La UNMDP busca construir la Facultad de Medicina detrás del CEMA
Intensas gestiones se mantienen por esta fecha entre autoridades nacionales y de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), que busca obtener la cesión de un predio aledaño al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA) para fundar en ese sector la construcción de la sede de la Facultad de Medicina.
El titular de la Secretaría de Obras de la UNMDP, Eduardo Oxarango, le reveló a El Marplatense la propuesta, que implica un cambio de planes con respecto a la intención inicial de instalar el edificio en el sector de Colón y Sandino, donde actualmente funciona el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA).
El funcionario recordó que tiempo atrás se había contemplado la posibilidad de que ese predio fuera cedido a la casa de estudios en el marco de la ejecución de un "plan director mayor", tal como se plasmó en la proyección de la puesta en marcha de la construcción de la Ciudad Judicial sobre la Avenida Juan B. Justo.

"El Municipio hizo el CEMA y detrás hay una facción de tierras que podría disponer la universidad dentro de ese plan la universidad y estamos estableciendo lazos porque tiene un potencial estratégico muy fuerte dentro de la ciudad", sostuvo, y ratificó: "Estamos tratando de ir por esa vía ya que ese podría ser un predio de vinculación con la comuna para Medicina y otras carreras".
Oxarango indicó que las gestiones se mantienen con la Agencia Nacional de Bienes del Estado, el organismo que está a cargo de la administración de los recursos de este predio estatal. "En función de la expectativa de un plan de inversión y acción estamos tratando de establecer un diálogo positivo para poder lograr ese predio que estratégicamente es muy valioso para la universidad", remarcó.
En cuanto a sus características, el Secretario de Obras de la casa de estudios destalló que el predio cuenta con una extensión aproximada de tres manzanas de tierra. "Es una fracción muy importante y valiosa", aseveró.
Oxarango, a su vez, destacó que la importancia de la carrera de Medicina al advertir que su desarrollo "va siendo creciente" y que "semestre a semestre abre nuevas expectativas". "La mirada nuestra siempre está puesta en encontrar fortalezas. No cualquier predio brinda las mejores condiciones", dijo, y aclaró: "Queremos concretar las obras pero sobre todo ubicar y pensar cuáles serían a futuro las condiciones estratégicas mejores para el desarrollo de las distintas facultades".