"Se ve muy bien a Mar del Plata con un sector privado muy conforme"
En el marco de una visita a Mar del Plata para ver el avance de distintas obras, la Senadora Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Gladys González, brindó una entrevista a El Marplatense y destacó que a Mar del Plata la ve “muy bien con un sector hotelero y gastronómico muy conforme por la temporada”. “Es mucho mejor que años anteriores”, agregó.
“Claramente es un esfuerzo en conjunto del gobierno con el sector privado para ir poniendo cada vez más linda a Mar del Plata y más accesible para la gente con las playas públicas, los descuentos con el Banco Provincia y todo lo que lanzo la gobernadora María Eugenia Vidal”, destacó Gladys González que además expresó que “ambos sectores quieren que Mar del Plata vuelva a ser esa ciudad hermosa que todos elegimos para vacacionar”.
Sobre las actividades que realizó en la ciudad, indicó que “la gestión local y provincial, recorrió obras de asfalto en calle Beltrán y en Parque Camet, estuvo en la construcción de viviendas que está llevando adelante el Instituto de Viviendas de la Provincia en el barrio Virgen de Lujan y también con una ONG que se llama Casa Fraterna que alimenta a 500 personas”.
“María Eugenia (Vidal) desde el primer día ha puesto mucho énfasis en la obra pública, el asfalto, la cloaca, agua potable, en ir mejorando todo el espacio público, no sólo para el turista sino también para el marplatense”, declaró la Senadora.
Además, puntualizó que “hay que seguir haciendo lo mismo de los últimos dos años, acompañando al gobierno local y trabajando en conjunto con el sector privado”. Según ella, “no se pueden afrontar solos estos desafíos” desde el estado sino que “también se necesita de la iniciativa del comerciante y empresario”.
En relación al índice de desocupación de la ciudad, que es el más alto del país, destacó que “es una de las prioridades para Vidal, nos preocupa y ocupa”.
En el plano nacional se refirió a la polémica que generó el Ministro de Trabajo de La Nación, Jorge Triaca, donde insultaba a una empleada doméstica que además se encontraba trabajando en negro. "Conozco al ministro y se de su capacidad y honestidad, no dejo de reconocer que lo que hizo estuvo mal pero cuando nosotros enfrentamos la intervención del sindicato (SOMU) nos encontramos que estaba endeudado en más de $5 millones y cuando nos fuimos dejamos un sindicato con un plazo fijo de $127 millones, totalmente saneado". "Dejo de haber un sindicalismo que negocie con el gobierno de turno", sentenció la senadora.
Sobre los dichos de Moyano en las últimas horas que apuntaban contra el gobierno y donde decía que no se va a "arrodillar ante nadie", González explicó que "se espera que se pueda seguir conversando con el sindicalismo como se ha hecho desde el primer día sin mayores conflictos".
"Espero escuchar a Moyano con una actitud más constructiva y no de amenaza y que no se escuden en esta postura para ocultar problemas personales que tengan que ver con la justicia", reflexionó la senadora de Cambiemos quien por último destacó que "el sindicalismo pensó que podía atropellar al gobierno y eso se terminó".