• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Espacio Clarín

    Nelson Castro: "La justicia es un problema estructural en Argentina"

    10 de febrero de 2018 - 21:14
    Nelson Castro: "La justicia es un problema estructural en Argentina"
    Ads

    El reconocido periodista. Nelson Castro, brindó una charla en Espacio Clarín sobre la actualidad del país. Cuando se refirió a la justicia explicó que "es muy importante que los jueces actúen en tiempo y forma pero el ciudadano dice porque lo investigan ahora si denuncias hubo siempre".

    "Con la justicia si estamos en problemas, primero porque produce sobre actuaciones con las prisiones preventivas que son muy peligrosas", explicó Castro y agregó que "las prisiones deben ser producto de las condenas y en Argentina faltan condenas porque faltan juicios". Utilizó como ejemplo a Lázaro Báez que está preso hace dos años y "no se sabe cuando va a comenzar el juicio".

    Según el periodista, "marca un problema estructural de la Argentina, todo esto que se está investigando ahora se podría haber investigado hace 10 años". "Hay daños que ninguna condena puede revertir, por ejemplo la tragedia de Once, si la justicia hubiera investigado las denuncias de corrupción quizás esto se hubiera evitado", destacó Nelsón Castro, quien visitó este sábado las obras del Teatro Tronador.

    Analizando a futuro, indicó que "es probable que la justicia si sigue así genere una decepción enorme en la sociedad y termine transformando a delincuentes en víctimas, como por ejemplo a Boudou".

    En cuanto al sindicalismo indicó que como le dijo "una vez a Moyano y se enojó, si son inocentes y transparentes que problema hay que los investiguen". "Muchos de los dirigentes sindicales se han transformado en empresarios y es un problema porque en muchos casos se transforman  en empresarios tan malos como los que critican como sindicalistas", continuó analizando el periodista con respecto a la gran cantidad de denuncias sobre los principales referentes del sindicalismo y gremialismo en el país.

    "Los sindicalistas deberían por motus propio a ver al juez para que los investigue", destacó y ejemplificó: "Si Balcedo tenía lo que tiene con ese sindicato chiquitito, que podemos pensar de los otros".

    “El peronismo ha sido manipulador de la pobreza, los maltrató”

    En tanto, el periodista hizo otras observaciones. Realizó duras críticas al peronismo al señalar “que utilizó y maltrató a la pobreza, los manipuló”. Sin embargo, también remarcó fallas del actual gobierno. Tildó de “reprochable” la reforma previsional e indicó que “el esquema del gobierno es producir los ajustes necesarios en estos 6 meses para llegar a una situación de estabilidad económica que nos genere un plafón de tranquilidad para enfrentar la elección del 2019 donde Macri va a buscar la reelección”. “Entre los objetivos va a estar reforzar la provincia de Buenos Aires, sobre todo el conurbano, donde ahí va a haber mucha obra”.

    A su vez, aseguró que “la gente ha apoyado al gobierno, en gran cantidad, pero no le ha dado un cheque en blanco”.  De igual modo aclaró que “es muy difícil destrabar el campo minado que dejó el gobierno anterior”. Como hay tanto déficit fiscal hay que pagar impuestos muy altos y esto quita competitividad en la argentina, y eso genera que no haya inversiones”, agregó.

    “Los años siempre vienen difíciles y complicados, estamos en un después de lo que fueron las elecciones del año pasado que tuvieron consecuencias importantes. Trajeron resultados que hay que interpretar adecuadamente para ver lo que pasa en la Argentina socialmente”, analizó el periodista de Todo Noticias, quien señaló que el resultado electoral “hay que analizarlo más allá de quien ganó”. “Ganó el gobierno de una manera notable luego de dos años difíciles y donde la economía mejoró un poquito y después de junio. Este año va a pasar lo mismo porque todavía el tema del ajuste tarifario es importante, hay que combatir y reducir el déficit fiscal y es algo difícil”, consideró.

    “Cuando ve la elección que el gobierno hizo en la provincia de Buenos Aires ve que toda la provincia salvo el conurbano votó por el gobierno, y donde ganó Cristina (Fernández) ganó por un porcentaje menor al que ella esperaba, como La Matanza, Merlo, Hurlingham. Gente con muchísimas necesidades. El conurbano es el verdadero nicho de miseria y pobreza de la Argentina”, planteó Castro.

    Afirmó que “la gente que no está bien comienza a valorar dos cosas, comienza a tener cloacas agua potable, mejor transporte y esto mejora la calidad de vida de la gente y en segundo lugar está gente que en su mayoría vive de los planes sociales, los empieza a recibir sin tener que estar sometida al puntero del lugar”. "Ese es un elemento interesante que marca una actitud cultural importante en la ciudadanía”, concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo