• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    “No hay cierre de escuelas, hacen política con algo que no existe”

    26 de febrero de 2018 - 19:44
    “No hay cierre de escuelas, hacen política con algo que no existe”
    Ads

    La necesidad de una reforma judicial y el discutido presente del sistema educativo en la provincia fueron el eje de los temas que hicieron hincapié el presidente de la Cámara de Diputados Bonaerense, Manuel Mosca, y el legislador provincial Maximiliano Abad, quienes visitaron las instalaciones de Radio Mitre Mar del Plata.

    Acerca de la situación educativa y en especial sobre las versiones que circularon en redes sociales y dichas por dirigentes de la oposición que daban lugar a un cierre de escuelas, Mosca aclaró que el Gobierno “no cerró ninguna, ni rurales ni nocturnas". “No hay cierre de escuelas, hacen política con algo que no existe”, afirmó  el titular del Congreso provincial.

    “Hay sectores de la oposición o gremialismo que hace política con algo que no existe. Lo que hay es agrupamiento de cursos, de determinadas modalidades, en el marco de optimizar recursos y eso a la persona que está a cargo de diseñar un apolítica educativa son las facultades propias que le confiere el hecho de usar ese lugar”, argumentó, acto seguido.

    “En Bolívar tuvimos que reagrupar una escuela que iba un alumno a un grado, otro alumno a otro grado, entonces se hace un agrupamiento y se da los dos contenidos en simultaneo. Es una práctica absolutamente habitual, ahora cuando lo quieren politizar lo llevan a un lugar que parece que se cerró una escuela. La verdad que en cada una de las regiones de la provincia a se han creado cargos nuevos. Cuando se hace un agrupamiento nadie pierde el trabajo. A lo sumo cambia el lugar de trabajo. Obviamente que con Maxi somos los primeros interesados en diseñar en una mesa un apolítica educativa a 20 o 30 años, pero no donde se discuta paritaria y salario, donde se discuta todo”, planteó Mosca.

    En tanto, indicó que hay que discutir “condiciones de trabajo, formación de los docentes, licencias, calidad educativa”.

    A su vez, volvió a apuntar contra ciertos sectores opositores y del sindicalismo: “El problema es que lo llevan a una discusión que se reduce pura y exclusivamente a lo que el gremialismo quiere discutir”. “Creo que es importante que la oposición forme parte de esa mesa, pero creo que es importante que el gremialismo o el sindicalismo que representa los intereses de los trabajadores docentes también cambie la postura y el esquema de prioridades para discutir la capacidad adquisitiva y el salario del docente que me parece absolutamente justo”, añadió el funcionario legislativo, en diálogo con el programa “El Verano Menos Pensado”.

    Además, resaltó la propuesta salarial que realizó la Provincia a los docentes: “También es importante el estímulo del presentismo que plantea María Eugenia (Vidal) para que no haya tanta licencia”. “No es la primera vez, todos nos conocemos a nadie le es ajeno que hay un abuso del uso de las licencias todas esas cuestiones esta bueno abordarlas pero fundamentalmente para que el chico aprenda mejor porque hasta ahora, la matricula va en descenso, las familias que tienen la posibilidad de mandarlo a escuela de gestión privada en la escuela va quedando aquel que no tiene la posibilidad de mandar al chico a escuela privada entonces en definitiva con el debate que vinieron planteando los gremios hasta el día de hoy el resultado, conclusión final: la escuela pública para atrás”, analizó Mosca.

    “Creo que sacar la escuela pública para delante, como pasó en la capital federal, donde la matricula crece, necesitamos de todos, pero el gremialismo tiene que hacerse cargo de su parte”, sostuvo.

    Por su parte, Abad recalcó que es imperioso “debatir cuál es la calidad de la educación o queremos mejorar la calidad de la educación”. “Porque además en la educación pública, durante los últimos años la mayoría de los padres que no pueden pagar una escuela privada van a escuela pública, entonces van los chicos de menores recursos, está comprobado”, fundamentó.

    “Entonces queremos mejorar la calidad de la educación pública para insertarse en el mundo del conocimiento, y no queremos discutir solos salarios, porque ponemos bajo la mesa la verdadera discusión que es la cálida de la educación y ahí queremos discutir todos los temas, el tema de las licencias, en esto que decía: se perdió calidad de educación con el mismo sindicalismo, quien se debe hacer cargo también”, acusó el ex concejal, quien también defendió las negociaciones paritarias que encabeza la Provincia.

    “Nosotros queremos decirle a los padres que llevan los chicos a la escuela pública que este gobierno quiere mejorar la calidad de la educación para meternos en un mundo más competitivo, porque es la mejor herramienta que le podemos dar para desarrollarse y la verdad que nos encontramos con estos obstáculos, con dirigentes sindicales que participan de marchas opositoras y poniendo obstáculos permanentes al debate que quiere plantear este gobierno”, lamentó Abad.

    Los diputados sostuvieron que conocen “la realidad que tiene la educación pública” y, por esa razón”, enfatizaron “en tener que discutir en la mesa tamos todos los temas” y “terminar con los privilegios que existen”.  “Los estamos derribando, lo hicimos con la ley de privilegios para diputados, con declaraciones juradas y lo queremos hacer en todo lugar donde haya privilegios que atentan contra la calidad de educación”, exclamaron.

    Por otro lado, Mosca apuntó nuevamente contra el sindicalismo, hoy el principal sector de conflicto para el Gobierno: “Hemos visto casos concretos de sindicalistas que se han enriquecidos de manera ilegal. Parte de los sindicalistas que dan el debate y están politizados eran adeptos al gobierno que destruyó la matricula publica, el anterior, es estadístico y objetivo”.

    “Ahora están en contra de un gobierno que está intentando ver como por otro camino está intentando revertir la baja de la matrícula. Cuando vos tenés los días de paro que tenés el año pasado, el único que se perjudica es el chico de bajo recurso que pierde la posibilidad de tener la herramienta reparadora con lo único que es la educación, es un debate que todos debiéramos dar de manera profunda y seria si queremos que en la provincia se generen empleos de calidad, y crecimiento sostenido en los próximos años”, cerró al respecto.

    La discusión de la reforma judicial

     

    Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados y el legislador marplatense coincidieron en la necesidad de reimpulsar un debate en torno al presente del Poder Judicial en la Provincia.

    “Ojalá podamos discutir sin especular políticamente una buena reforma judicial, donde la justica tarde menos en dar respuesta”, se esperanzó Mosca, quien agregó: “Hay mucha expectativa de la gobernadora en este tema que está convencida que no es normal que un divorcio en un departamento judicial tarde tres o cuatro veces más que en otro”.

    “No es lo mismo que una víctima de un delito tenga una respuesta mucho más tarde y este peregrinando en un departamento judicial que otro. Todo esto de hacer una justicia más homogénea, más moderna, más ágil es un desafío de María Eugenia y ojalá la política nos acompañe en este debate”, analizó.

    Consultado acerca de las formas de esas modificar el sistema judicial, planteó que “tiene que ver con cómo desde lo legislativos podemos impactar en plexos normativas con el código procesal penal o el civil que sean mucho más moderna o en herramientas legislativas como la extensión de dominio que son leyes que te permiten recuperar el producido en el delito de narco e invertirlo en el fortalecimiento institucional o de la justicia”.

    Para Mosca, “hay un montón de aristas que podés abarcar que están pendientes en la justicia que podemos avanzar, con la voluntad de Vidal, pero con el debate dentro de la legislatura”.

    “Antes en la Provincia se creaban juzgados y fiscalías por acuerdo político. Yo necesitaba una ley e iba a buscar consenso a cambio de juzgados y de fiscalías sin ninguna lógica ni planificación”, subrayó.

    En ese sentido, Abad afirmó que “hay una decisión de gobierno de tener una mejor justicia, una justicia que dé respuesta. “Creo que van a venir dos años de reforma judicial, está claro que no se hace de la noche a la mañana, son proyectos que van a entrar a la legislatura, sobre los cuales vamos a tener que trabajar”, pronosticó el radical, quien reconoció un colapso de la labor de los jueces, por lo cual entiende necesario, tal como planteó el ministro de Justicia “la creación de un mapa judicial con la participación de todos los actores y sectores vinculados a la justicia e incorporando la legislatura para saber a ciencia cierta donde se necesitan juzgados, donde se pueden funcionar”.

    “En el sillón política se debe producir una reforma en la justicia, tenemos que va a formar parte del discurso de la gobernadora en el inicio de sesiones. Pero tiene muchas aristas, como lo decía Manuel el proyecto de reforma código procesal penal, mapa judicial, reforma de la ley del jury de enjuiciamiento”, comentó el dirigente oriundo de Bolívar.

    “Hoy pasa una situación que retrasa muchas veces los jurys que tiene que ver con quien es el presidente del jurado, quien es Presidente de la Corte, cuando cambia su rol de presidente lo asume le nuevo presidente y tiene que volver a estudiar el jury”, ejemplificó Abad, quien sumó: “Hay muchos temas que el gobierno de la provincia entiende que para tener una justicia más efectiva que dé respuesta necesitamos una reforma y va a ser parte de la agenda de los próximos dos años de gobierno”.

    Reconocimiento a Mastromarino

     

    Con respecto a la distinción realizada en Espacio Clarín al deportista marplatense, Mosca, dijo: “El acto de reconocimiento al esfuerzo de un deportista, es una iniciativa de Maxi a la que tuvo la generosidad de invitarme”.

    “Para mi es interesante poder reconocer a deportistas que son inspiradores y ejemplos en la convicción que cuando uno recorre la Provincia que los valores que transmite el deporte son absolutamente fundamentales para el desarrollo de armonía, el desarrollo sustentable, combatir riesgos como las adicciones, violencia, crisis de valores, soy un convencido y enamorado de lo que genera el deporte en las personas, es todo positivo. No dude cuando Maxi tuvo la iniciativa por eso lo estamos acompañando desde la Cámara”, agregó.

    En tanto, Abad puntualizó que “no es un hecho aislado”. “Se trabaja dentro de un marco conceptual y el concepto es el que decía Manu, estamos convencido de que a las personas les hace bien el deporte, la sociedad a partir del deporte recupera valores, saca chicos de la droga y alcohol y que es un instrumento muy importante, busquemos deportistas con reconocimiento social para que sean un espejo frente a la sociedad y particularmente para los chicos es muy importante”, indicó.

    Para el legislador, “la mejor propuesta de salud pública es la preventiva y qué mejor que reconocer a estas personas. En este marco conceptual es que la cámara hizo muchas clínicas y actividades el año pasado y que decidimos hacer esta actividad e invitarlo a manu porque fue el que genero el marco conceptual para desarrollar estas actividades”.

    A su vez, Abad valoró la importancia de homenajear a un marplatense para poder generar un efecto contagio en miles de chicos: “Yo soy de Mar del Plata, tenemos deportistas de elite y que trascienden las fronteras de nuestro distrito. Y que mejor reconocerlo para que sean un espejo en general, para los chicos en particular”.

    “Para nosotros el deporte es determinante, Manuel recién lo decía cuando estábamos haciendo el reconocimiento, no sólo el deporte o esa persona que reconocemos sino también el rol que cumplen los clubes en el conurbano profundo, en la periferia de nuestra ciudad. Creo que hay que dar un trabajo en ese sentido, pero fundamentalmente a partir de lo conceptual podamos desarrollar acciones para el objetivo que estamos buscando”, cerró.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo