• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    “Es el punto de partida de una nueva etapa que Mar del Plata merece”

    06 de marzo de 2018 - 17:52
    “Es el punto de partida de una nueva etapa que Mar del Plata merece”
    Ads

    La temporada tuvo un cierre histórico con la presentación de la Filarmónica del Teatro Colón en el Parque San Martín. Fue un verano que contó con más de 326 shows en Espacio Clarín, también con entrada libre y gratuita, otra de las piezas culturales características de la ciudad. Durante esta época estival, también hubo avances en las obras y notables recorridas por el Teatro Tronador, donde se instalará la primera subsede del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

    Todas estas situaciones han convergido para impulsar a la ciudad, que se muestre al mundo con espectáculos de primer nivel, además de convertirse en “un eje cultural trascendental” en Argentina. De esta forma, se dio el "puntapié inicial" para una nueva Mar del Plata, a nivel artístico y cultural.

    “Es una sensación de satisfacción, de poder invertir en Mar del Plata, con hechos culturales importantes como la remodelación del viejo al nuevo teatro Tronador, la primera sede del ISA del Teatro Colón y como parte de este punto de partida poder brindar espectáculos al aire libre, eligiendo un lugar emblemático como el Parque San Martín, para llevar un espectáculo de la talla de la Filarmónica. La verdad que es un sueño realizado, implementar este tipo de acciones donde participan muchos sectores como el Gobierno de la ciudad, el Teatro Colón, el Ministerio de Cultura de la Provincia, el ente de turismo, entre otros”, afirmó Marcelo González, responsable de WAM, en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata.

    Con respecto al evento del pasado sábado, González señaló que fueron, como empresa, responsables de “idearlo, pensarlo, desarrollarlo y llevarlo adelante”. “A Mar del Plata cuando le das calidad, Mar del Plata responde, los vecinos y turistas. Para nosotros es nada más y nada menos que un camino que estamos transitando hace años”, agregó.

    Luego del espectáculo, el empresario se mostró “feliz”, tras liberar “todo el agotamiento y la tensión que significa desarrollar un espectáculo con la televisación, para varios canales, estar en cada detalle, algo no menor como el cierre de la temporada”, que se dio gracias a “un equipo de trabajo increíble”. “Todo lo que he hecho a lo largo de esta temporada cierra un capítulo de cinco años, como lo pensé. Hemos levantado la vara en todo sentido y a partir de ahora Mar del Plata empieza a mostrarse. Para nosotros es un orgullo, trabajar para empujar y entender que se vienen cambios importantes, que las transformaciones son lentas, pero llegan, también hay personas y equipos de trabajo que vamos a impulsar estos cambios para que nuestros hijos y nietos formen parte de toda esta película que empezamos a gestar”, agregó.

    “Hace 25 años que veníamos haciendo intensamente cosas en Mar del Plata y una pieza lleva a la otra, la ciudad tuvo en una época la Gala Zurich, que se dejó de hacer, en los últimos años han cerrado 6 o 7 teatros importantes. Nosotros compramos uno y puse en práctica lo que aprendí a lo largo de la vida. Me cargué al hombro el objetivo, me parecía que Mar del Plata no podía no tener y no convertirse en un eje cultural trascendental de Argentina, porque sin ninguna duda en el verano es el ojo del país”, aseveró el responsable de Espacio Clarín.

    En este marco, consideró que el show de la Filarmónica, donde trabajaron más de 600 personas para su organización, fue “una noche mágica” y “un punto de partida importante de una nueva etapa que Mar del Plata merece y necesita, lo único que hice yo fue soñarlo, pensarlo y ponerlo en práctica”.

    La renovación del Teatro Tronador, pieza clave para la nueva etapa de la ciudad

     

    Con respecto al Teatro Tronador, González indicó que está en obras hace 18 meses, “con un grado de complejidad absoluta” que permitirá a la ciudad “tener un teatro en escala para cualquier espectáculo del Teatro Colón, adaptado va a poder hacer su show”. “De ese lugar y poder darle a la ciudad el espectáculo de tal magnitud, será sin ninguna duda un evento que partirá una nueva etapa en la ciudad. Como esto habrá muchos más en los últimos años”, añadió.

    “La cultura desde el mundo empresarial no es un buen negocio, la realidad es que cuando uno tiene actividades múltiples ligada a los medios, al espectáculo, uno piensa cómo dejar una huella. Me parecía que Mar del Plata no entraba en esa línea, se vive tan corto, tan cortas las temporadas, que no es fácil construir por los próximos 10, 20 o 50 años. Lo que tracé a partir del nacimiento de Espacio Clarín, la lógica era que apostásemos a la Cultura, por eso se renueva un Teatro emblemático. Lo único que quedó fue las paredes y la historia, inicia una etapa diferente”, detalló González.

    Asimismo, el empresario se refirió a la población de la ciudad, la cual “cuando vos le das calidad, te la recibe, la aplaude y tiene convocatoria”. Además, dijo que “hay un antes y un después de estas cosas y la sociedad lo está reclamando”. “Mar del Plata lo necesita, le va a hacer bien, el grado de calidad de la Escuela del Teatro Colón, la relación con todas las escuelas de danza de la ciudad y alrededores. Desde ese lugar uno empieza a ocupar lugares que a vece el Estado no está presente. En vez de esperar que alguien lo haga, lo único que hice yo fue tomar la iniciativa de llevarlo adelante, con responsabilidad, invirtiendo en este teatro para que sea la catedral cultural de Mar del Plata por muchos años”, apuntó.

    De cara al futuro, el productor adelantó que hay posibilidades de realizar intervenciones culturales en la Plaza del Agua. “Es otra iniciativa que hablé con la gente de OSSE, el Intendente, los bloques concejales, gente de cultura local y equipo de trabajo de Gobernadora. Estamos en la línea que Mar del Plata debe tener hechos culturales importantes, que forman la base del recurso humano, porque sin cultura, no hay un país en crecimiento. Probablemente, estemos frente a una posibilidad concreta de hacer una jugada más grande con una a través de medios a través del grupo, y culturalmente desde lo que tiene Mar del Plata. Es una posibilidad cierta y concreta, la estamos evaluando. Si el consenso es 100% por parte de la sociedad marplatense, seguramente sea otro sueño que podremos hacer realidad”, anticipó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo