• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    TIC: denuncian falta de infraestructura y miles de empleos perdidos

    13 de mayo de 2018 - 10:59
    TIC: denuncian falta de infraestructura y miles de empleos perdidos
    Ads

    Desde la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata y Zona (Aticma) dialogaron con Radio Mitre Mar del Plata sobre la situación del sector en la ciudad y aseguraron que debido a la falta de un parque informático se están perdiendo  miles de oportunidades laborales.

    “Lo que implica que no haya algo tangible es que no se estén radicando empresas acá y en Mendoza se estén radicando empresas dando trabajo a tres mil personas”, dijo el secretario de Aticma, Bernardo Martínez Sáenz. Asimismo, afirmó que “hay empresas que se fueron porque no había lugar para instalarse” y que se están perdiendo oportunidades laborales.

    “En Mendoza se trabajó en un parque paralelo al nuestro, se concretó, y está yendo una empresa muy importante a radicarse que tiene mucha demanda de empleo”, apuntó y agregó que vienen trabajando “hace mucho tiempo” para “convertir a Mar del Plata en un ecosistema amigable para el desarrollo de las empresas TIC y en línea con eso vemos con buenos ojos el nombramiento de Sergio Andueza”.

    En tanto, Martínez Sáenz señaló que “todavía no hay avances concretos” y como se han decepcionado muchas veces desde Aticma, la postura es “un poquito más expectante”.

    “Nosotros todavía tenemos la demanda insatisfecha, nos falta cubrir puesto de trabajo, pero la realidad de lo que estamos trabajando es que más chicos se interesen en esto. Lo que estamos intentando concretar es que aumente la matrícula de inscriptos de carreras a lo nuestro. Mostramos a los chicos que en la ciudad se están desarrollando desde juegos asta equipos de hardware”, destacó y detalló que la calidad de empleo que da la industria “es muy buena”. “Tenemos horario flexible, oficinas cómodas, tiene ciertas ventajas y un futuro muy prometedor porque en el mundo entero está aumentando la demanda de este tipo de servicios”, agregó.

    Sobre el motivo por el cual algunas empresas han abierto sucursales en Mar del Plata el secretario de la Asociación comentó que “hay un montón de cosas que hacen a la ciudad muy atractiva”, como el clima, la costa y los tiempos de traslados.

    Un ecosistema amigable

    Por otro lado, Martínez Sáenz resaltó que hay muchas empresas en el mundo que están creciendo y que se radican donde hay un “ecosistema amigable”.  “Un ecosistema amigable es que haya carreras universitarias, cursos, terciario, porque la mano de obra es nuestra materia prima”, indicó.

    “Un ecosistema amigable es que donde vas a ir a radicarte tenés cinco universidades que dan un total de 14 carreras afines a lo nuestro, eso es amigable y eso sucede en la ciudad. El problema que tenemos es que la matrícula es muy chica, tanto en público como en privado que eso es por desconocimiento, uno de los puntos que vemos como muy importante es que el público marplatense empiece a saber que hay una industria fuerte en esto”, recordó.

    En tanto, enfatizó en que “el mundo está viendo esto como la posibilidad de tener buena calidad de vida en sus países. Todos los países desarrollados están intentando vivir de esto, porque son las generan mayor valor agregado”.

    Sobre la escuela de oficios digitales dijo que la ven útil en el contexto de un parque informático “para que los chicos vayan a estudiar ahí y al lado tengan el edificio donde puedan hacer las prácticas y puedan ver qué es lo que harían si se dedican a esto, que lo palpen”.

    “La demanda es tan grande de servicio y el valor agregado que generamos que nosotros nos podemos dar el lujo de cobrar este trabajo mucho mas que otras industrias en donde los márgenes son más finos. Obviamente con márgenes mas elevados se pueden dar mejores condiciones laborales”, apuntó Martínez Sáenz.

    Finalmente, concluyó que “no hay ningún lugar en el mundo que se haya modificar la matriz productiva sin que el rol del municipio, Provincia o Nación tenga un rol protagónico”.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo