• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    "Ajustar al Estado no es ajustar a todos los argentinos"

    19 de julio de 2018 - 17:20
    "Ajustar al Estado no es ajustar a todos los argentinos"
    Ads

    El Presidente Mauricio Macri participó de un acto por el aniversario 164 de la Bolsa de Comercio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que volvió a insistir en la importancia de reducir el déficit fiscal al 1,3% en el presupuesto 2019, tal como lo exigió en Fondo Monetario Internacional (FMI), en un discurso muy similar en el brindado este miércoles en conferencia de prensa desde la Quinta de Olivos. 

    "Hoy prácticamente ningún gobernador discute que tenemos que cumplir con el déficit fiscal del 1,3%. Tenemos que lograr que la dirigencia entienda que ajustar el Estado no es ajustar a todos los argentinos. No hay que aumentar los impuestos, sino liberar a los argentinos para que puedan progresar", sostuvo el mandatario.

    En un ambiente en el que Macri parecía sentirse cómodo por su origen empresarial, reconoció que "por las limitaciones políticas o la visión equivocada nuestra de bajar el déficit fiscal gradualmente, la primera tormenta nos encontró en un estado muy vulnerable".

    El presidente, que fue aplaudido en varias oportunidades por los presentes, volvió a cargar contra "la pesada herencia" al afirmar que "nos dejaron un peludo que fue un 1000% de retraso en las tarifas y falta de energía". En el mismo sentido, aseveró que "todavía no estamos pagando el valor real del gas", pero remarcó que "Vaca Muerta está más viva que nunca y lo importante es volver a tener energía barata para aumentar la productividad".

    Asimismo, admitió que la inflación es "lo que más castiga a los que menos tienen e impide las inversiones". Pero destacó que la situación adversa se revertirá con el "proyecto federal inclusivo basado en la creación de empleo privado de calidad" que tiene su Gobierno. "Hay recursos naturales y humanos en cada provincia a los que les podemos agregar valor y apostar a la creatividad de las personas", aseguró.

    También le envió un mensaje a los gremios docentes, a quienes instó a "que se sumen, no que sean un obstáculo". "Estamos todos entendiendo que sin una educación pública de calidad no hay futuro, pero hoy la mitad de los chicos que empiezan el secundario, no lo terminan", afirmó y destacó que "hay que recuperar y renovar los contenidos pedagógicos y la capacitación de los docentes", quienes deber aprender continuamente para ayudar a los chicos a los alumnos a insertarse en el futuro mercado laboral.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo