El proyecto del Presupuesto Municipal 2019, entre dudas y críticas
Numerosas críticas, de voces propias y ajenas al Gobierno, son las que despierta el Presupuesto Municipal 2019 que presentó en los últimos días el Secretario de Hacienda, Hernán Mourelle, que ponen en un serio cuestionamiento el superávit de 329 millones de pesos que celebró el funcionario ante la prensa.
Hay diversos interrogantes que surgen de las mismas conducciones de algunos entes y dependencias municipales claves, con respecto a los porcentajes de aumento en los presupuestos que fueron asegurados para cada una de las distintas áreas.
Es que lo que no está claro, incluso para diferentes funcionarios de alto rango consultados extraoficialmente por El Marplatense, es cuánto es el aumento real en lo que respecta a la asignación de mayores recursos y cuánto es el monto de aumento que se destina para solventar el personal.
La cifra del proyecto de presupuesto que presentó el Municipio - que incluye los entes pero no Obras Sanitarias (que solicitó prórroga) - asciende, exactamente, a los 11.345.957.700 de pesos. Es decir que se trata de un moto superior en un 33 por ciento con respecto al del año pasado, que fue aprobado recién a fines de abril pasado.
Pero si bien el cálculo de gastos y recursos es un 30 por ciento mayor en relación al 2018, Mourelle, dando margen a la duda, plantea que hay áreas que registran para el 2019 subas presupuestarias de 60, 70 o hasta el 100 por ciento, inclusive.
Lo cierto es que hay sólo ocho dependencias, de las 15 más importantes, que lograrían "vencer" a la inflación oficial, que el INDEC por el momento proyecta en un 40, 5 por ciento. En la comparativa, se encuentran casos de incrementos del 108,9 por ciento, como el área que depende del intendente Carlos Arroyo, o bien la Secretaría de Cultura con el 66 por ciento de suba.
El contraste lo protagonizan las Secretarías de Educación y Hacienda y el Concejo Deliberante, que tienen presupuestos que no superan el 20 por ciento de crecimiento. Y peor es el caso del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (EMVIAL) que cuenta con un déficit del 4%, aunque sus autoridades garantizan que habrá un 2019 con un "muy intenso" ritmo de obras.
Otro aspecto clave en en el análisis es la deuda. En la conferencia de prensa, el Secretario de Hacienda había asegurado que el Municipio terminará este año "con un nivel de endeudamiento que sólo representa el 6 por ciento". Los números oficiales permiten traducir que la deuda flotante que se arrastra es de unos 700 millones de pesos para este año, sin cambiar demasiado en 2019. Pese a todo, Mourelle insiste en que habrá un superávit de más de 300 millones de pesos.
Y más difícil se hacen las cuentas cuando se revisa el nivel de ejecución de las obras que ya estaban presupuestadas: en este año, la administración local sólo ejecutó un 12 por ciento de los trabajos proyectados. Desde la oposición son contundentes en sus críticas y afirman que, los planteos de Hacienda, pretenden hacer creer que los "los marplatenses y bataneases son tontos”, tal como lo sostuvo Mercedes Morro, concejala de 1País.
En este sentido, la edil opositora señaló que "si se asignan partidas para brindar servicios o realizar obras públicas y las mismas no son utilizadas es claro que contablemente ese dinero aparecerá en la caja” y aclaró que este escenario no es reflejo “de ninguna manera" de una "sana administración sino de una evidencia más de que nada se hace por los vecinos”. “Así cualquiera tiene superávit. Si nada hago, nada gasto”, cuestionó, y concluyó con un pedido por "menos números dibujados y más trabajo y diálogo".
Y con el mismo tenor se expresaron desde el bloque de Unidad Ciudadana, que tildaron como "brutal la falta de ejecución presupuestaria en materia de gastos que son fundamentales" para Mar del Plata, al poner el ojo en áreas troncales como salud, educación, cultura y obras.
Virgina Sívori, concejala del frente kirchnerista, consideró también que es "apresurado" hablar de superávit cuando todavía "quedan por resolver los problemas de hoy". "La diferencia entre lo gastado y lo pagado en el Municipio al día de hoy, supera los 300 millones de pesos, la educación local está en una etapa crítica, la infraestructura municipal se encuentra en muy malas condiciones, las obras no se realizan, las calles de los distintos barrios siguen sin mejorar", enumeró, y exigió: "Necesitamos un Municipio que dé respuestas”.
La edil hizo la misma lectura que su par massista e insistió en que "si no se pagan las cuentas y no se realizan gastos es fácil decir que sobra el dinero". “La administración integral tiene que ver con cumplir con los compromisos y llevar adelante una gestión activa", consideró, y puntualizó: "La ejecución presupuestaria nos marca un dato no menor: de lo que tenían proyectado gastar en el área de salud para bienes de consumo durante 2018 solo llevan gastado un 38%. Eso se traduce en menos medicamentos, menos insumos, menos recursos".