Calu Rivero: "Cada vez somos más conscientes del rol de la mujer"
Con una mirada reflexiva y que excede a los límites de la pantalla grande, Calu Rivero celebró el proceso de "transformación" que pondera a la mujer en su rol social y que en este Festival Internacional de Cine se consolida como uno de los principales ejes de discusión, a través de la constitución del primer Foro de Cine y Perspectiva de Género.
La destacada actriz fue una de las disertantes del espacio que tuvo como epicentro el Teatro Tronador Concert, ubicado en Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 3143, y resaltó que estas instancias de debate aportan un "interés adicional" con el que ya cuenta el evento cinéfilo de clase "A".
"Cada vez el festival se pone muy interesante. Este año, particularmente estamos muy conscientes sobre el rol de la mujer en el cine, de tener más directoras, más películas con una mirada femenina, y en torno a esto gira el Foro", explicó.
En declaraciones a El Marplatense, la joven modelo consideró que "desde hace tiempo" que se ha gestado un "proceso de transformación" en la sociedad argentina pero al mismo tiempo destacó que "cada día se cambia algo y se reaprende".
"Esto es cuestión de seguir y estar muy activas como género en ocupar espacios y seguir haciendo", instó Calu, quien ante la platea brindó en la previa un discurso conmevedor en el que pidió que la sociedad se "abrace" para lograr cambios en torno a la igualdad de género y la diversidad.
Al compartir su relación con el Festival y la ciudad, la modelo recordó que ya tuvo la oportunidad de visitarlo en dos ediciones anteriores. "La verdad que me encanta. Es clase "A" y es uno de los mejores que tenemos en Latinoamércia, sino es el mejor. A la ciudad he venido un par de veces, y siempre me quedo con más ganas de pasear y disfrutar más pero la agenda me tiene muy atareada", comentó.
Dentro de las actividades "extra" que se proponen en el festival, también se destaca el homenaje que tendrá lugar el miércoles en el museo MAR a José Antonio Martínez Suárez, el presidente del evento, donde se lo distinguirá por su amplísima trayectoria.
El Festival de Mar del Plata es un símbolo cultural indiscutido en el que, cada año, más de 130 mil espectadores acompañan su programación. Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), promueve la actividad cinematográfica de diversas formas; se exhiben películas de diversos orígenes, temática y estilos.
Con 64 años de historia, el festival se encuentra entre los quince de clase A en todo el mundo, categoría que comparte, entre otros, con Cannes, Toronto y San Sebastián, además de ser el único en Latinoamérica con esa distinción. Este año, más de 20 críticos y programadores de todo el mundo que viajan a Mar del Plata para conocer y evaluar las películas en competencia.