Se comenzó a tratar este lunes, el pedido de aumento del boleto por parte de los empresarios del transporte, en la Comisión de Movilidad Urbana. La nota que presentaron en el Ejecutivo local indicó que el valor pase de $119,38 a $209, 38 en un contexto de recomposición por la inflación, en donde un 70% de incremento sería el adecuado.
En este contexto, entre los concejales que integran la comisión iniciaron la discusión, Vito Amalfitano mencionó: "Va a pasar lo que pasa siempre, se va a decidir que vale 160, 170, 180 pesos, un menor valor, y se decidirá ese aumento, haciendo creer que se defiende y se escucha el pasajero que se queja del boleto a 209", puntualizó.
El edil cuestionó el servicio de pasajeros: "Se deteriora cada vez más, tanto que llegó al punto de que es uno de los peores de todos" y pidió que "se cumpla con las frecuencias".
Entre los fundamentos que presentaron los empresarios, tras un estudio de costos realizado en febrero - al que tuvo acceso El Marplatense- señalan que "la ecuación económica de nuestro contrato está sufriendo una grave distorsión como consecuencia de la decisión unilateral del Poder Ejecutivo Nacional de devaluar el signo monetario, lo que produjo, como contrapartida, el proceso inflacionario en el que estamos inmersos los argentinos que afecta directamente a los insumos básicos necesarios para la correcta prestación del servicio público de transporte urbano".
Sobre esto, el concejal, Guillermo Volponi dialogó con El Marplatense y mencionó: "El aumento es un impacto al bolsillo de los vecinos de General Pueyrredon. Pero también tengo que decir que no es el único golpe. Desde el oficialismo vemos que diferentes rubros están sufriendo un aumento. Creemos que es el escenario de inflación que sufre la Argentina con un 102% anualizado".
"La posición del bloque en este caso es hacer el análisis del costo de lo que pretenden las empresas que es de $209,48 y otro camino también es insistir en el pedido de subsidio a la tarifa del transporte en la ciudad. Porque en la zona del gran Buenos Aires, la Secretaría de Transporte de la Nación subsidia el 80% del valor del boleto, donde pagan $37 pero acá lo hace con apenas el 20% pagando $119,38", indicó el Concejal.
En cuanto al proyecto del boleto combinado, Volponi aclaró que "es una posibilidad que tiene a futuro el municipio si es que se aprueba el pliego del transporte que se está tratando en esta comisión. Hacerlo por fuera de eso implicaría un juicio por parte de la empresa que ya tiene una concesión licitada hace años y no tiene prevista esa combinación. No podemos cambiar las condiciones de uno ya existente. Si está presentado en el nuevo que se va a tratar y esperamos que sea aprobado en los próximos meses".
Este incremento no cayó bien a los vecinos usuarios del transporte, quienes destacaron que trabajan "para pagar el boleto" y que los sueldos "no alcanzan". Además de la indignación que presentó este aumento, se quejaron por la poca frecuencia y la mala calidad del servicio.
"Las personas que tienen el sueldo muy bajo no pueden pagarlo. Además de que se viaja muy mal en los colectivos. Están sucios, el colectivero sigue subiendo gente a pesar de que está a tope. Hoy tomarse un taxi o un remis también es inalcanzable. Está todo carísimo y lamentablemente hay que tomarse colectivos", mencionó una de las usuarias.
"Es una exageración. Si los micros locales van a aumentar, los de larga distancia también y en mayor medida. Estamos trabajando para pagar el boleto. Yo vengo de Batán todos los días y viajamos como ganado. Encima a veces sale tarde y viene a una velocidad muy alta. Algunos tomamos dos colectivos y eso nos mata en lo que tenemos que gastar", aclaró otra de las personas consultadas.