• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "Uno de 4 hogares argentinos está inmerso en la pobreza estructural"

    21 de julio de 2018 - 06:32
    "Uno de 4 hogares argentinos está inmerso en la pobreza estructural"
    Ads

    Tras el anuncio hecho el pasado miércoles por la gobernadora María Eugenia Vidal de un paquete de medidas sociales para combatir la inflación que incluye apoyo económico para una red de mil comedores de la Provincia de Buenos Aires, Radio Mitre Mar del Plata dialogó sobre la pobreza estructural del país con Eduardo Donza, investigador del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), institución que en su último informe anual dio a conocer que uno de cada tres chicos argentinos se alimentan en dichos establecimientos, ya sean escolares o comunitarios.

    Según los datos difundidos, la población en comedores viene creciendo desde 2013 y en la última medición alcanzó su pico: el 33% de los chicos. El año anterior fue casi 4,5% menos. "La coyuntura es compleja, es inverso a lo que pasó en 2017, cuando se desaceleró la inflación y se reactivó la obra pública. Lamentablemente, después de la devaluación, este ciclo virtuoso, leve pero sistemático, se vuelven en contra. Ahora el INDEC marca un fuerte aumento en el precio de los alimentos y la desaceleración en la obra pública bajó los puestos de trabajo", analizó Donza en referencia a las últimas tasas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos el pasado martes, que reflejaron una inflación en junio del 3,7% y un incrementó del 5,2% en el rubro alimentos y bebidas sin alcohol.

    "Ahora estamos analizando el año 2018: posiblemente van a aumentar los hogares en situación de pobreza", presagió el investigador. En el mes de junio, una familia marplatense necesitó 18 mil pesos para no caer bajo esa línea. "Tenemos que tomar conciencia de que es un problema estructuralmente complejo, no es la coyuntura", enfatizó. Donza remarcó que cuando se miden otros indicadores, tales como la calidad de las viviendas, los servicios básicos, la compra de medicamentos, la educación, el acceso a la salud, los derechos de la seguridad social y el acceso a la información, el panorama es desalentador: un 25% de los hogares reflejan tres o más indicadores adversos de pobreza estructural.

    "Por décadas se fueron generando estas cuestiones estructurales. Esto es una acumulación de años, es una película, no una foto. No depende del corto plazo ni de la coyuntura, son tres generaciones que no vieron que el esfuerzo de sus padres estaba bien retribuido", expresó y explicó que estas condiciones de vida generan gran inequidad y exclusión que "a veces terminan en una marginalidad y en la falta de normas de una parte de la sociedad que se refleja en algunos hechos policiales".

    Donza sostuvo que para hacer frente a este "combo" hay que aplicar políticas de Estado claras que apunten preminentemente a la parte productiva, al desarrollo, a las economías regionales, a la educación, a la salud y a la seguridad, basándose en un consenso a largo plazo del que formen parte no solo los agentes políticos sino también los empresarios, los sindicatos, las organizaciones sociales de base, los formadores de precios y los sectores técnicos y científicos. "Sino no se va a resolver la pobreza estructural, va a variar algún dígito, pero no se va a resolver", agregó.

    "El gobierno anterior, que era eminentemente redistributivo, terminó con el 29% de pobreza. Y este Gobierno tampoco encontró la solución", precisó sobre la situación en las últimas décadas. Aunque el Observatorio aún no cuenta con los datos del 2018, visualizan una caída de los pequeños trabajos o changas. "La Asignación Universal por Hijo se sigue sosteniendo, pero también hay muchos programas municipales y provinciales que no dejan caer en la indigencia a las familias en situación de pobreza. Es un panorama más complejo del que teníamos a principio de año, que no mejora los indicadores de pobreza", concluyó.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo