• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Adicciones: por recortes, analizan cerrar comunidades terapéuticas

    02 de diciembre de 2018 - 19:35
    Adicciones: por recortes, analizan cerrar comunidades terapéuticas
    Ads

    "Negrísimo" y "tétrico", así sintetiza Fabián Messina, el titular de Posada del INTI, el escenario que proyecta para el 2019 respecto del abordaje que lleva adelante para combatir el flagelo de las adicciones. Tras acusar nuevos recortes presupuestarios, afirma que hay tratamientos que resultan "inviables" económicamente y, ante ello, se ve obligado a trazar un análisis que sólo puede pasar por un único lugar: el cierre de algunas de las comunidades terapéuticas con las que dispone la ONG.

    "Ya hoy la Sedronar no alcanza a cubrir los gastos básicos. En el último año y medio nos dieron un aumento del 12 por ciento, en un marco donde la inflación anduvo en un 80 por ciento fácilmente. Y la proyección a 2019 es negrísima. No es que uno sea pesimista, pero convocamos a contadores y profesionales y la verdad que es inviable", expresó el máximo responsable de la organización, en declaraciones a El Marplatense.

    Según graficó el titular de la Posada del INTI, el costo actual de un tratamiento contra las adicciones oscila en los 17 mil pesos, pero la Sedronar sólo aporta 14.800 pesos. "Ya hay un desfajase y encima no se prevén aumentos para 2019", cuestionó, y recordó: "Nosotros somos una ONG; no somos un Estado que tiene déficit o superávit o lo que sea. Acá, dos más dos tiene que dar cuatro porque tenemos las espaldas muy chicas. No tenemos recursos para financiar el Estado".

    Messina detalló que su institución contempla un total de tres comunidades terapéuticas, y, entre el centenar de pacientes, dijo que hay alrededor de 90 que corresponden a derivaciones que hace el Gobierno nacional. "De alguna manera nosotros también tenemos que empezar a derivar y no porque no queremos atender u otra cosa, sino porque no podemos darles respuesta", señaló.

    Para garantizar su continuidad, el referente de la ONG dijo que se analiza cerrar dos de las comunidades terapéuticas que actualmente funcionan para trabajar únicamente con aquellos pacientes que provienen de particulares u obras sociales.

    "A mí se me parte el alma de tener que tomar una decisión así porque se rompe el ADN de Posada del INTI. Es una decisión que cuesta muchísimo porque es dejar sin prestación a la gente de mayor vulnerabilidad social, que es a los que siempre les intentamos dar respuesta nosotros", reconoció, y aseguró: "El escenario es tétrico, además porque somos la única institución que da este tipo de tratamientos en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires".

    Además, Messina dijo que, en caso de avanzar con la decisión, también habría que avanzar con el despido de 15 profesionales que están a cargo de los tratamientos. "Estará quien acepte y quien no, y juicios, y toda esta cuestión que nos hace preguntar hacia dónde vamos. Es muy complejo, estoy muy aturdido y muy atravesado por la angustia y el cansancio", confesó, pero aclaró: "Nosotros lo que nos planteamos es que si seguimos, quebramos. Y si nos retraemos, tenemos que dejar pacientes en la calle pero tampoco podemos financiar al Estado".

    El máximo responsable de la institución cuestionó la falta de preocupación de las autoridades por una problemática que "avanza cada vez más". "Hay dos escenarios nuevos: más cantidad de pacientes porque la provincia no los atiende y más cantidad de gente porque el fenómeno genera cada vez mayor demanda, y menos dinero para afrontar el gasto de todo el país porque la Sedronar atiende de Ushuaía a la Quiaca", graficó.

    Respecto de los recursos que se destinarán para el año que viene desde Nación, Messina insistió en que el Presupuesto que se aprobó semanas atrás en el Congreso plantea un "recorte concreto". "Se quitó un 5 por ciento del Presupuesto pero si uno imagina que hay una inflación del 50 por ciento de este 2018 y aparte se le quita un pequeño porcentaje, estamos hablando que hay un desfajase del 40 o el 45 por ciento", precisó.

    Desde hace meses que Posada del INTI denuncia diferentes problemáticas por la escasa presencia del Estado en la lucha contra las adicciones, sobre la cual rigió una emergencia a nivel nacional. Inclusive, a principios de este año, se llegó a realizar un acampe que se extendió durante varios días, a raíz de atrasos de casi un año en los pagos que debía efectuar a la entidad la Subsecretaría de Adicciones de la Provincia de Buenos Aires.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo