• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Concierto del Colón: "Cuando hay calidad, el éxito es enorme"

    30 de diciembre de 2018 - 11:02
    Concierto del Colón: "Cuando hay calidad, el éxito es enorme"
    Ads

    El reconocido periodista Nelson Castro calificó como un "éxito enorme" la performance que brindó la Orquesta estable y el Coro estable del Teatro Colón de Buenos Aires en el Parque San Martín durante la noche del sábado, ante 80 mil personas que disfrutaron de la mejor música clásica con acceso libre y gratuito.

    El escritor, que estuvo al frente de la conducción del evento, le reconoció a El Marplatense que la posibilidad de volver a estar presente en un concierto de estas características, tal como lo hizo en marzo con la Filarmónica, es una "gran felicidad en lo personal".

    "Es una demostración de que cuando hay calidad, y se presenta bien y adecuadamente y comprendiendo el tipo de público en un concierto popular, esto genera un éxito bárbaro y una gran repercusión", dijo, y ratificó: "Cuando las cosas están bien presentadas, la gente responde".

    Castro, a su vez, remarcó que la ópera responde a un "fenómeno popular" y para fundamentar su postura se remontó a sus raíces: "En Italia, las clases pobres y humildes iban a ver ópera los sábado y domingos. Y los inmigrantes que vinieron, que la mayoría eran trabajadores, hicieron un teatro para poder escuchar ópera. Estamos frente a cosas altamente populares que representan el patrimonio cultural".

    En este marco, el periodista volvió a celebrar la expansión del Colón en Mar del Plata, en lo que representa su primera salida por fuera de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). "Era una deuda que tenía el Colón y que llegue a Mar del Plata es muy importante. Creo que esto se va a extender y va a ser un semillero de nuevos valores. Esto va a permitir que realmente llegue al pueblo", aseguró.

    Más de 210 personas estuvieron desplegadas sobre el escenario para representar la novena sinfonía de Beethoven y otros valses y óperas, entre miembros de la orquesta, el coro y algunos solistas que conformaron un gran grupo de músicos y artistas. Este viernes, los músicos ya habían protagonizado otro espectáculo único sobre el mismo escenario sobre el parque, en el que más de diez mil personas pudieron disfrutar del ensayo general abierto.

    También fueron más de mil personas las que trabajaron y tras bambalinas durante tres días por casi 24 horas, en un operativo que tuvo como finalidad perseguir el sueño de acercar el prestigio del Colón a la ciudad. “Ver a tanta gente disfrutando con su reposera, es un premio al esfuerzo enorme que se lleva adelante para lograr algo de esta magnitud”, expresó con la emoción del deber cumplido el asesor escenotécnico del Teatro Colón, Enrique Bordolini.

    La dirección de la Orquesta estuvo a cargo de Enrique Arturo Diemecke, que ya visitó Mar del Plata para ser parte de la performance histórica que tuvo la Filarmónica del Colón de Buenos Aires en marzo pasado, y que contó con una concurrencia de alrededor de 115 mil espectadores.

    La Orquesta Estable del Teatro Colón fue creada en 1925 por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires -junto al Coro y el Ballet estables- ante la necesidad de contar con una agrupación instrumental propia, que tuviera como misión esencial la interpretación musical de las óperas y ballets de la temporada y la realización de conciertos.

    En su extensa trayectoria, la Orquesta Estable, que no tiene un director musical fijo, ha recibido la influencia de múltiples maestros. Además, ha sido columna vertebral de las temporadas líricas; ha acompañado las presentaciones del Ballet Estable (alternándose con la Filarmónica de Buenos Aires), realizado conciertos sinfónico-corales con el Coro Estable, ofrecido conciertos con notables solistas y realizado grabaciones de música argentina.

    En tanto, el Coro Estable del Teatro Colón, actualmente dirigido por Miguel Fabián Martínez, desarrolla una importante labor en las temporadas líricas del Teatro y participa en conciertos sinfónico-vocales. Está integrado por una planta de más de 100 cantantes.


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo