• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Científicos del CONICET se despegan de la línea oficialista y le dicen "No a las petroleras"

    17 de febrero de 2022 - 20:27
    Científicos del CONICET se despegan de la línea oficialista y le dicen "No a las petroleras"
    Ads

    Cientos de trabajadores y trabajadoras del sistema científico nacional han expresado "su preocupación" ante la intención del Gobierno Nacional de explorar en Mar Argentino (costas de Mar del Plata, entre otras) para comprobar la posibilidad de que exista petróleo y explotar dicho recurso. En este sentido, emitieron un comunicado.

    "Nos ocupa poner freno a la depredación ambiental que se da a lo largo y ancho de nuestro país. Esta depredación se sostiene en políticas públicas concretas como el actual proyecto de exploración offshore de petróleo y gas en el Mar Argentino Norte, impulsado durante la gestión de Mauricio Macri, y defendido y aprobado por el gobierno de Alberto Fernández, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Ministerio de Economía y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conducen Matías Kulfas, Martín Guzmán y Juan Cabandié, respectivamente", comenzaron diciendo.

    "Consideramos necesario y urgente plantear nuestra posición en el debate luego de la reciente declaración firmada por el grupo Ciencia y Técnica Argentina. Esta nota, que fue titulada “Destacados científicos se expresaron a favor de la exploración offshore de petróleo y gas”, omite y oculta el fuerte rechazo que esta decisión generó y genera, tanto dentro como fuera de la comunidad científica. Dado que la misma presenta varias omisiones y errores, nos parece importante no pasarlos por alto y sumar argumentos que no pueden dejarse de lado", agregaron.

    "El proyecto que rechazamos se presenta como una continuidad de la explotación hidrocarburífera vigente en nuestro país. Sin embargo, esto no es cierto. Las actuales perforaciones offshore en el Mar Argentino se realizan a menos de 100 metros de profundidad (aguas someras), mientras que la exploración autorizada es en aguas ultraprofundas, entre los 1700 y 4000 metros de profundidad. Este tipo de actividad se considera extrema pues implica un aumento en los riesgos y posibles impactos de cualquiera de las tareas involucradas. La omisión de riesgos sumada a la entrega de los territorios son algunos de los aspectos definitorios de las políticas extractivistas coloniales en nuestro país", sostuvieron.

    "Como trabajadores y trabajadoras de la ciencia alertamos que se pretende engañar a la población con supuestos argumentos técnicos a favor de la explotación offshore, cuando la mayoría de los estudios científicos muestran los elevados riesgos que este tipo de actividad genera sobre el territorio, sobre el agua, la biodiversidad y sobre otras actividades productivas. Al mismo tiempo resulta contradictorio que en tiempos de crisis climática, en lugar de avanzar hacia un modelo energético que permita una salida clara de la matriz basada en hidrocarburos fósiles, la alternativa que propone el gobierno –y los científicos de CyTA- sea la de profundizar aún más dicha matriz energética fósil, responsable en gran parte de la crisis socioecológica actual. De seguir en esta línea, el gobierno incumpliría además con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París, respecto de la descarbonización de nuestra matriz energética y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero", advirtieron.

    "Celebramos la reciente medida cautelar otorgada por la Justicia Federal de Mar del Plata que pone un freno judicial provisorio a este proyecto y que entendemos como un primer triunfo de la lucha popular en defensa del Mar y nuestras playas. Estamos plenamente comprometidas y comprometidos con las luchas populares y obreras que buscan ponerle un freno al saqueo de nuestros territorios y al ataque a nuestras condiciones de vida. Somos parte de ellas y creemos que, como recientemente ocurrió en Chubut y en tantos territorios de este país, marcan el camino para construir otros horizontes posibles y necesarios", concluyeron.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo