• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Licitación del basural: "No priorizan las cuestiones ambientales ni tampoco las sociales"

    06 de octubre de 2022 - 18:40
    Licitación del basural: "No priorizan las cuestiones ambientales ni tampoco las sociales"
    Ads

    Tal como adelantó El Marplatense, la empresa Estrans SA presentó una innovadora “Iniciativa Privada” con el objetivo de concretar obras de infraestructura para la construcción de un nuevo módulo y ampliación del predio de disposición final de residuos del distrito de General Pueyrreron y mejora de la planta social, y además la operación por el tiempo que implica la capacidad de disposición de RSU (Residuos Sólidos Urbanos), entre 8 y 10 años.

    En declaraciones a Radio Mitre Mar del Plata, FM 103.7, la apoderada de Estrans S.A, Elena Verano, brindó este miércoles más detalles sobre la Iniciativa Privada que presentaron hace casi un mes ante el Ejecutivo local y además criticó el pliego de la licitación del predio de residuos que será tratado en la próxima sesión del Concejo Deliberante.

    "Hemos tenido acceso al pliego, estamos siguiendo el debate legislativo como casi toda la ciudadanía por la importancia del tema. Observamos que no prevé obras, ni la del módulo ni la de la planta de lixiviados ni el tema social. Algunos concejales hicieron hincapié en esta cuestión pero el pliego siguió avanzando y salvo dos concejales que han presentado algunas propuestas de modificación, tenemos otras bancadas que se abstuvieron y esto permitió que siga su camino", expresó.

    "Otra cosa que vemos negativa en el pliego es que está habilitando a participar en una actividad tan específica como es el tratamiento de residuos sólidos urbanos, a empresas que no tienen ninguna experiencia en la materia. Esto es lo que más preocupa porque pareciera que quieren habilitar por eso en vez de priorizar las cuestiones ambientales", continuó Elena Verano.

    "Uno entiende que en la gestión hay cuestiones de oportunidad, de mérito que evalúan ellos. Pero este tema no es solo una cuestión política sino que ya involucra cuestiones jurídicas de por medio. Crean antecedentes ficticios a empresas que no los tienen en la materia. Nosotros hace 20 años que trabajamos en esto", afirmó la apoderada de Estrans SA.

    En cuanto a la situación actual de la Iniciativa Privada presentada ante el Ejecutivo municipal, Elena Verano dijo: "Nosotros lo presentamos hace casi un mes y todavía no hemos tenido una devolución pero sabemos que tiene un trámite interno que está reglamentado. No tenemos novedades en relación al estado actual del trámite".

    "La iniciativa es una propuesta que le estamos haciendo al Ejecutivo, de una inversión privada porque nosotros financiaríamos la obra que contempla obras cuantiosas más la operación del predio. Las obras consisten en la construcción de un módulo con capacidad para disponer, residuos de entre 8 a 10 años, siendo bien operado", aclaró.

    "También contempla obras sociales, por un lado refuncionalizar lo que existe y por el otro duplicar la superficie cubierta y agregar otra cinta de separación. Le proponemos al municipio un programa de inclusión social, porque prevé algunas cuestiones para mitigar la dura realidad de los recuperadores", sumó la apoderada de Estrans S.A.

    "Queremos trabajar en conjunto, porque el principal obligado a resolver la situación es el Municipio, pero en éste plan que estamos presentando, estamos integrando a la mesa del diálogo, a empresas, a ONG's y demás. Proponemos cosas novedosas", dijo Elena Verano.

    Para finalizar, insistió que “para evitar cualquier confusión que pudiera existir al respecto, que la propuesta de Estrans contempla la operación -que es lo que hoy, acotadamente, está en análisis por el Concejo-, pero que va mucho más allá".

    Y destacó: "La Iniciativa Privada es mucho más amplia, puesto que además considera la realización de obras de infraestructura que son absolutamente necesarias para aquella operación y que no están contempladas en el pliego. Casi podría decirse que la operación es consecuencia de las obras constructivas y de ingeniería que deben precederle".

    "Ese es el sentido del ofrecimiento de un contrato mixto, obra más operación, y la real trascendencia de la inversión de $ 2.250 millones comprometidos -esto es, las obras que no contempla el pliego-" que se está debatiendo desde el mes de junio en el Concejo Deliberante, sentenció.

     

    Escuchá la nota completa

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2022/10/ELENA-VERANO-PREDIO-1.mp3

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo