En las últimas dos semanas el transporte público de pasajeros estuvo en el centro de la tormenta por el anuncio de un nuevo aumento, el conflicto entre las facciones de la UTA y las reiteradas amenazas de paro.
Pese a la controversia, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro total por 24 horas para este viernes, que comenzará desde esta medianoche y afectará a todo el país.
A través de un comunicado, el gremio informó que "las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país".
Por esto, según indicaron, resolvieron empezar "un plan de lucha en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios, que consistirá inicialmente en un paro por 24 horas a partir de las 00 horas del día de mañana, 19 de mayo, en todo el territorio nacional".
Además, a partir de este viernes el boleto plano de colectivo costará $165,77 según lo decretado por el intendente Montenegro luego de que el Concejo Deliberante le delegara, una vez más, la facultad de elegir.
Un número que surgió tras el pedido de las empresas, que esperaban un valor de $209,38, y el estudio de la tarifa técnica realizado por la Subsecretaría de Movilidad Urbana que estimó un precio de $186,77.
Rápidamente ciertos sectores expresaron su rechazo a esta medida por la deficiencia del servicio, la falta de políticas que beneficien a los usuarios y las complicaciones económicas que trae a la población.
"Nadie puede justificar un aumento de 900% en 3 años de un servicio con problemas de recorridos, frecuencia, seguridad y limpieza", manifestó , el marplatense y director del Observatorio de la cámara de Diputados, Federico Cermelo a través de su cuenta de Twitter.
🚨Nadie puede justificar un aumento de 900% en 3 años de un servicio con problemas de recorridos, frecuencia, seguridad y limpieza.
🤦Siempre del lado de las empresas… y de los vecinos usuarios cuando? https://t.co/pZcgkXFup9— Federico Cermelo (@fedecermelo) May 2, 2023
En el medio, el conflicto por la conducción del gremio de choferes, la Unión Tranviarios Automotor, que generó incertidumbre y malestar por las amenazas de paro.
La disputa comenzó el 3 de diciembre cuando la lista azul obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones de la seccional de Mar del Plata. Sin embargo, desde el oficialismo declararon que la conducción quedaba en manos de quien se llevara la victoria a nivel nacional.
Esta discusión, que continúa al día de hoy, llevó a procesos judiciales con la implicación del Ministerio de Trabajo, acusaciones de usurpación y un estado de alerta que genera incertidumbre en lo usuarios al no saber si mañana podrán tomar un colectivo.