Fallo sobre Parque Camet: "En Mar del Plata deberían estar orgullosos de la sentencia”

Lo manifestó el abogado que representa a la Eco Asamblea de Parque Camet, Juan Pablo Molina, luego de que la Cámara Contenciosa Administrativa haya avalado los reclamos del sector.

Por Redacción

miércoles 6 de septiembre, 2023

Tras la condena a la Municipalidad de General Pueyrredon por el estado de abandono y riesgo ambiental del Parque Camet, el abogado que representa a la Eco Asamblea de la zona, Juan Pablo Molina, aseguró que la sentencia "va a repercutir en toda la región".

Junto a la condena, la Justicia le ordenó al Municipio la realización y presentación de un relevamiento ambiental con distintos requerimientos, la elaboración de una serie de “trabajos prioritarios” y el diseño y puesta en marcha de un “plan de gestión integral” de la reserva forestal y paisajística. Al mismo tiempo, le exigieron la realización de procesos de Evaluación de Impacto Ambiental.

En este sentido, sobre el fallo de la Cámara Contenciosa Administrativa, el letrado contempló en comunicación con "UPM" de Mitre: "El Parque Camet es un pulmón verde al que concurren muchas familias, y esas cuestiones fueron descriptas en la sentencia con sentido común. Para este caso trabajé con un colega que se dedica al Derecho Administrativo porque la acción fue entablada desde dos ámbitos".

A ello, agregó: "Por un lado, desde el administrativo porque se le entrega a los clubes un permiso precario que se renueva cada cinco años, vulnerando el sistema de la concesión que sería más transparente. Y por otro, desde la cuestión ambiental debido a la situación de abandono que llevó a que los vecinos de la Eco Asamblea deriven en el Poder Judicial".

También recordó que el amparo fue rechazado por el Tribunal Oral N°2 porque consideraron que "no era viable y que no había daños", pero aseguró que tenían esperanzas de que la Cámara Contenciosa Administrativa saque un fallo favorable, ya que "está más inmiscuida en cuestiones ambientales".

"Cuando mencionamos que se trata de un espacio público y un pulmón verde es porque los camaristas lo sostienen en la sentencia y hacen hincapié en esto mismo debido a que es el objeto de la donación de la familia Camet. Sin embargo, de las 136 hectáreas, hay 50 que fueron intervenidas por clubes", puntualizó Molina.

Y detalló que "todos los clubes que se instalaron en Parque Camet no cumplían con la evaluación de impacto ambiental", que debe ser aprobado por el Municipio. El estudio consiste de un procedimiento que deja ver si una actividad u obra puede provocar un impacto degradante o no, "pero ello nunca existió".

En otro punto, el representante de la Eco Asamblea de Parque Camet destacó: "La sentencia no trata solo de los efectos en esta zona. Si bien está destinada a eso, va a repercutir en toda la región y ya lo está haciendo. Debemos recordar que la Cámara tiene jurisdicción también en Bahía Blanca, Necochea, Partido de la Costa y Dolores. Es un precedente muy importante y en Mar del Plata deberían estar orgullosos de la sentencia que hicieron. Es para sacarse el sombrero. Es un beneficio para la población y los propios ciudadanos".

"La sentencia nombra varias normativas vigentes, un plan estratégico de Mar del Plata hacia el 2030 y se basa en cuestiones que ya están hechas. Es importante que la sentencia habla del panorama, indica que se establezca un relevamiento y sostiene que deben disminuir las intervenciones privadas sobre el espacio público. Tiene varias aristas y genera un precedente muy importante. Es una sentencia ejemplar", remarcó en último lugar.

TODOS LOS PUNTOS A CUMPLIR POR PARTE DEL MUNICIPIO

El informe de relevamiento sobre el estado de conservación del Parque Camet se deberá asentar en forma expresa:

  • Cantidad, tipología, estado y ubicación de las especies arbóreas existentes en el predio.
  • Extensión territorial, ubicación en croquis y estado de conservación de los humedales que se encuentran dentro del Parque y todo lo relativo al estado de situación del Arroyo La Tapera.
  • Estado y caracterización del cerramiento perimetral del Parque Camet.
  • Cantidad de hectáreas afectadas por los permisos de uso precario otorgados y vigentes a la fecha e individualización en croquis sobre su ubicación.
  • Individualización de toda infraestructura que no conforme los espacios sobre los cuales se hayan otorgado permisos de uso precario.
  • Cantidad y estado de conservación y funcionamiento de luminarias en el predio del Parque.
  • Individualización en croquis de los caminos interiores del Parque y descripción de su estado de conservación.
  • Identificación -incluida ubicación- de los ingresos al Parque Camet, autorizados y/o clandestinos.
  • Explicitación de todo otro permiso municipal que autorice la realización de actividades dentro del predio del Parque Camet
  • Periodicidad con la que se llevan a cabo corte de pastos y desmalezamientos; recolección de residuos, control y exterminación de plagas [en especial roedores]; control del estado fitosanitarios de las especies arbóreas; riego del predio y toda otra tarea de conservación y cuidado que se esté ejecutando dentro del Parque Camet y en su área perimetral.
  • Clausurar todo ingreso clandestino al Parque.
  • Poner en funcionamiento toda luminaria pública existente que no se encuentre en adecuadas condiciones de funcionamiento.
  • Cercar con alambrado perimetral e iluminar, con diez metros de retiro, la obra en construcción ubicada en Mahatma Ghandi, entre las calles La Aurora y Las Lambercianas.
  • Poner en funcionamiento los sanitarios públicos existentes en el Parque Camet.
  • Implementar un servicio de guardaparques en horario diurno y un servicio de custodia de seguridad en horario nocturno.
  • Coordinar la inmediata disposición de equipamiento para el combate y/o extinción de focos ígneos en el predio.

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand