El 41% cree que usan los "cuadernos" para desviar foco de la economía
El 41% de los encuestados por la consultora Managment &Fit considera que las revelaciones de los cuadernos sobre una trama de coimas a cambio de contratos de obra pública durante los gobiernos kirchneristas es una estrategia para desviar la atención de los problemas económicos.
En tanto que el 53% considera que el circuito de pagos de contratistas de obra pública que, según los escritos del ex chofer Oscar Centeno, recogía Roberto Baratta, la mano derecha del ex ministro de Planificación Julio De Vido, es un hecho de corrupción. Además, el 58,7% de los consultados se expresó a favor de que el bloque del Partido Justicialista vote a favor del desafuero de la senadora a Cristina Fernández, para que pueda ser investigada en la causa que lleva adelante en juez federal Claudio Bonadio y en la que deberá declarar este lunes.
El escándalo desatado luego de que se trascendieran los contenidos de los ochos cuadernos en los que meticulosamente Centeno llevaba registro de los movimientos de bolsos con dinero que pasaban de manos de empresarios a ex funcionarios kirchneristas, no es indiferente a ningún argentino. El 87,7% de los consultados está al tanto del tema y solo el 8,7% de los 1200 encuestados en todo el territorio nacional se manifestó indeciso con respecto a la quita de fueros de la ex presidenta.
En cuanto a la línea política ligada al hecho investigado, la mayoría, el 37,2%, considera que el episodio está ligado al kirchnerismo. El 30,2% lo vincula al sistema político en general mientras que el 16,9% lo vincula al macrismo y un 4,6% al peronismo. Un 43,3% de los encuestados opina que esta causa perjudicará a Cristina Fernández de cara a las próximas elecciones.
A pesar de la lectura política sobre el caso, el 33,6% no considera que la causa influirá en la performance electoral de Cambiemos en 2019. En tanto, el 29,5% del total cree que el episodio beneficiará al oficialismo y un 21,1% piensa que lo perjudicará. Un 15,9% lo ignora.
Pese a la velocidad con la que avanza la investigación y a las detenciones efectuadas en la causa, el desprestigio del Poder Judicial entre la ciudadanía se mantiene firme. El 44,4% de los consultados no cree que los responsables vayan a ser juzgados. El 31%, en cambio, sí cree que habrá condenados, mientras que un 24,6% no sabe qué ocurrirá.
Al ser preguntados en cuanto al avance de la investigación sobre los empresarios mencionados en esta causa de corrupción, el 41,3% cree que implicará un cambio positivo en la Justicia. Sin embargo, el 40,3% manifiesta lo contrario mientras que el 18,4% no manifiesta una opinión al respecto. Las opiniones también estuvieron divididas sobre el juez federal Claudio Bonadio: el 39,9% lo cree independiente mientras que el 32,4% considera lo contrario y un 27,7% no expresa opinión.
Fuente: Clarín