• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Mar del Plata en Fase 2: "Hay una actitud destructiva de la Provincia"

    28 de mayo de 2021 - 19:31
    Mar del Plata en Fase 2: "Hay una actitud destructiva de la Provincia"
    Ads

    Este viernes, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, anunció que Mar del Plata retrocederá a fase 2 después del aislamiento que hasta el domingo rige por el decreto presidencial. "De acuerdo a los indicadores objetivos que establece la normativa nacional que ha sido adoptada por la Provincia de Buenos Aires", explicó.

    De esta forma, desde el lunes en Mar del Plata no retomarán las clases presenciales en todos los niveles y modalidades, la actividad comercial será hasta las 19 y no se podrá ingresar a los locales, tampoco en bares y restaurantes. La restricción de circulación será desde las 20 y hasta las 6 de la mañana.

    UN CAMBIO PEQUEÑO PERO CLAVE 

    Después de leer la letra chica del DNU del presidente Alberto Fernández, en la comuna detectaron la pasada semana una modificación que, aunque mínima, podría derivar en este retroceso de fase.

    Advirtieron que en el párrafo donde se definen los criterios para determinar qué distritos son considerados en Situación de Alarma Epidemiológica o Sanitaria, se cambió la conjunción: donde había una "y" ahora hay una "o".

    Por ende, el último DNU, en relación a los anteriores, estableció que para entrar en situación de alarma ahora sólo es necesario superar uno de los criterios, no todos.

    En la mañana de este viernes, durante la conferencia de prensa de actualización epidemiológica, confirmaron el retroceso a fase 2 el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, y le jefe de Gabinete, Carlos Bianco.

    LA CONTROVENSIA ENTRE PROVINCIA Y EL MUNICIPIO 

    Sobre la situación de General Pueyrredon, Bianco explicó que los casos aumentaron un 47% en los últimos 14 días, y que la incidencia es de 843 casos por 100 mil habitantes (cuando se necesitan más de 500 para pasar a fase 2).

    “Bastante más arriba”, dijo el jefe de Gabinete. Pero hay una cuestión que los funcionarios de Guillermo Montenegro se encargan de recalcar cada vez que se actualizan los datos: la cantidad de habitantes en el distrito. El último censo es de 2010, entonces vivían aquí 650 mil personas. Para la comuna hay mucha más gente viviendo aquí, hablan de unas 850 mil.

    “Hay una controversia siempre con el intendente Montenegro (Guillermo) porque dice que no tomamos la población real. No hay un nuevo censo, por lo que tomamos la proyección del INDEC de 2021, es decir, de 650 mil personas”, explicó el funcionario de Axel Kicillof.

    Detalló además que la ocupación de camas de terapia intensiva es de 63% en el distrito. No cumple con el parámetro del 80% de ocupación de camas para ser declarado en situación de alarma epidemiológica, pero según el DNU presidencial con sólo uno de ellos -cantidad de contagios por número de población-, es suficiente.

    Tal como adelantó El Marplatense, los propietarios de bares, confiterías, peluquerías, hoteles y comercios textiles están en pie de guerra ante la decisión de las autoridades provinciales. Esta semana, frente a la posibilidad latente que el gobierno provincial dejara a la ciudad en fase 2, anunciaron que el lunes abrirán "sí o sí".

    "HAY UNA ACTIDUD DESTRUCTIVA DE LA PROVINCIA" 

    En declaraciones a CNN Radio Mar del Plata, FM 88.3, la concejala de la Coalición Cívica, Angélica González,   denunció que "hay una actitud destructiva" de la Provincia de Buenos Aires contra la ciudad de Mar del Plata. "Hay una intencionalidad contra el funcionamiento del gobierno municipal porque tiene un signo ideológico absolutamente diferente a nivel nacional y provincial", remarcó.

    "El gobierno de Kicillof  vuelve a dejar a miles de marplatenses sin clases, sin trabajo y sin actividades recreativas por 14 días, dejando de lado que la ocupación de UTI es del 63% y que la población de General Pueyrredon sobrepasa los 800.000 habitantes", detalló.

    "El gobierno bonaerense debe repensar el modo en que enfrenta la actual crisis sanitaria-económica antes de erosionar por completo su autoridad, y comprender el nivel de angustia, estrés y preocupación que hoy siente la inmensa mayoría de los vecinos de nuestra ciudad", añadió.

    En ese sentido, la concejala consideró que "es una ciudad muy castigada por las medidas establecidas por Provincia. Lo termina pagando la población marplatense. Un pueblo empobrecido y sin educación, es un pueblo sometido y manipulable".

    "Esto es como una muerte anunciada. Cuando se descubrió que en el DNU había habido un cambio muy subjetivo pero generador para implementar esta medida, concretamente hay una intención de seguir empobreciendo a la ciudad", afirmó la edil de Elisa Carrió.

    A continuación, remarcó que "lo que esta claro es que el Gobierno nacional y provincial han politizado la vacunación. Hay un uso y un abuso y lo único que les importa es la posibilidad de reelección. Pareciera no importar la vida y la salud de Argentina".

    Por último, González criticó al presidente del bloque de concejales del Frente de Todos, Marcos Gutiérrez, por filmar a marplatenses que realizan actividad física en la zona costera, durante esta semana, en el marco del nuevo confinamiento.

    "Hubo una filmación con 8 personas en 42 kilómetros de playa. El mandato de ellos es funcionar para el cierre de comercios, la inmovilización, que son los objetivos de Provincia y Nación", aseveró.

    Por su parte, el concejal de Vamos Juntos, Agustín Neme, manifestó que "teníamos razón. No era un aislamiento de pocos días". "El gobierno nacional y provincial vuelven a utilizar una estrategia que ya fracasó, con una cuarentena que nadie sabe cuanto durará, dejando sin trabajo y sin educación a Mar del Plata. Mientras tanto seguimos sin vacunas", subrayó.

    En esa línea, el edil Guillermo Volponi dijo que "sin trabajo, sin educación sin vacunas para Mar del Plata y Batán. Situación que pone en evidencia lo que venimos sosteniendo, el 'rotundo fracaso' de gestión sanitaria con costos irreparables en términos de salud, vidas humanas y el colapso de la economía local. Dramático".

    "Algún día la política tendrá que entender que el sistema sanitario tiene q ser único y nacional. Es un error que este dividido por distritos, o sea por la política. De esa manera se evitaría por ejemplo que el sistema municipal de salud haya sido ignorado para integrarlo al plan de vacunación", afirmó.

    Mientras tanto, la presidenta del bloque de concejales de la UCR, Vilma Baragiola, señaló que "convencida de que la salud y el trabajo van de la mano, expreso mi más enérgico repudio ante la decisión tomada por las autoridades provinciales de enviar a nuestra ciudad a fase 2".

    Para concluir, la edil del interbloque de Juntos por el Cambio se solidarizó “con el reclamo de los comerciantes gastronómicos”. “Sin trabajo no hay futuro para Mar del Plata y sin producción no hay sistema de salud sostenible”, sentenció.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo