A pesar del alerta meteorológico que rige en la ciudad por una fuerte tormenta, decenas de marplatenses se congregaron este lunes frente al monumento a San Martín, para reclamar justicia por Lucía Pérez, al cumplirse dos años de la muerte de la adolescente de 16 años que llegó sin vida a la salita de salud de Playa Serena, donde fue trasladada por los tres hombres que serán juzgados por femicidio a partir del próximo 30 de octubre.
La familia de la joven, sus amigos y los colectivos de mujeres se movilizaron hasta la intersección de la avenida Luro y Mitre, alrededor de las 18, portando banderas y carteles con la foto de Lucía, un rostro ya emblemático contra la violencia de género no solo en Mar del Plata y Argentina, sino en América Latina. "Ni una menos", "El Estado es responsable", "Basta de impunidad", "Lucía presente, ahora y siempre", eran algunas de las consignas que se podían leer en las cartulinas improvisadas a mano y mojadas por la copiosa lluvia que cayó sobre la ciudad.
Esta fue la segunda convocatoria del día por el segundo aniversario de la muerte de la joven. Por la mañana, familiares y amigos se reunieron frente a la entrada de Playa Serena, el barrio donde falleció, y marcharon por la Ruta 11 exigiendo justicia por Lucía y condena para los tres imputados: Matías Farías, Alejandro Maciel y Juan Pablo Offidani.

“Es muy difícil transitar estos dos años. Todos los días luchamos para que se haga Justicia. Pero llegamos hasta acá y ya tenemos la fecha del juicio, que es a donde queríamos llegar”, expresó a El Marplatense Marta Moreno, la mamá de la menor, quien resaltó el apoyo recibido de la comunidad en estos 24 meses.
La madre de Lucía se mostró expectante ante el juicio oral que será llevado adelante por el Tribunal en lo Criminal Oral N° 1 a partir del 30 de octubre. “Llegamos con ánimo y fuerza al debate, bien parados, así que tenemos confianza en que se va a hacer Justicia. Una cosa es lo que se dijo, y otra lo que plasma la causa. Tenemos confianza y creemos que los jueces que van a tener la decisión que corresponde”, expresó, y agregó: “No queremos más Lucías”.
Los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas serán los encargados de llevar certezas a una causa que transitó por diferentes informes periciales contradictorios, que sembraron “un alto grado de duda” en torno a los motivos que derivaron en la muerte de la menor.

En el debate oral, que tendrá a Fernando Berlingeri como representante del Ministerio Público Fiscal y no contará con la presencia de María Isabel Sánchez, a quien, en medio del transcurso de la investigación, se le concedió una “licencia psiquiátrica” que la apartó de la causa, se definirá si Lucía fue víctima de una “agresión sexual inhumana”, como lo sostuvo Sánchez durante la conferencia de prensa que brindó en las horas posteriores a la autopsia; o, como lo sostiene la defensa de los imputados, esgrimida por María Laura Solari, la causal de muerte resulta “indeterminada”, por lo que no es imputable a sus defendidos.