• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Predio de disposición final de residuos: ¿Quién comanda el Emsur?

    13 de febrero de 2023 - 09:31
    Predio de disposición final de residuos: ¿Quién comanda el Emsur?
    Ads

    “Siempre que hay un comandante hay un comandado”, según la ya famosa fórmula elaborada por un actual funcionario del gobierno nacional, para explicar así sin pruritos el áspero reparto de roles en la política argentina.

    En el caso más municipal del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), según denuncian desde la oposición en el Concejo Deliberante, a partir del "direccionamiento" a favor de empresas privadas que da cuenta no sólo la "turbia contratación directa" con que el organismo las favoreciera para hacerse "entre gallos y medianoche" con la operación del predio de disposición final de residuos, amparándose en una emergencia nunca muy bien aclarada -¡hace ya un año y medio!-, sino ahora más recientemente por el cuestionadísimo pliego licitatorio aprobado por el voto doble de la presidencia del Concejo Deliberante, la radical Marina Sánchez Herrero.

    Estas irregularidades fueron oportunamente denunciadas, en su debate parlamentario, por el concejal libertario Alejandro Carrancio y aún por el bloque de ediles de Acción Marplatense, quienes no dudaron en indicar que "la licitación organizada por el Emsur contenía cláusulas que favorecían", no sin tintes escandalosos, a las actuales operadoras del predio, todas ellas empresas de recolección de residuos con nulos antecedentes en la materia licitada. Esta sospecha, evidente de la simple lectura del pliego y del expediente, resultó confirmada por la Justicia Administrativa local quien por vía cautelar reconoció ese "evidente e inadmisible direccionamiento".

    El problema que a partir de allí se le originó al Emsur que dirige Sebastián D’Andrea, sin formación específica en la materia, y a su asesor verde multipropósito Mariano Perticarari -el "Doctor Ambiente"- adquirió hacia fines del año pasado ribetes desopilantes, por no mencionar la más grave desobediencia a un fallo judicial, tal como coinciden dos reconocidos abogados del foro administrativo local. En ese contexto, el concejal que responde a Javier Milei pidió la renuncia al presidente del Emsur y su equipo.

    Es que el Emsur, expuesto ante el "direccionamiento del pliego en favor de las empresas amigas", decidió suspender la licitación endilgando esa responsabilidad a un Juez que de modo alguno dispusiera la paralización del proceso sino que, por el contrario, lo que intentó fue ordenar el mismo, remarcaron los mismos letrados al ser consultados por este medio.

    El Emsur posó de distraído y decidió cambiar seis por media docena: suspendió la licitación, acusando a la Justicia, para seguir en directa "sine die" con Ashira, Ciageser y Esur como operadoras del pliego.

    Pero resulta que ahora el drama es mayúsculo, porque el Emsur no resiste ningún archivo -ni de declaraciones anteriores de D’Andrea y Perticarari, ni mucho menos de las actuales fotos e imágenes del predio, todo a buen resguardo-, y la capacidad receptiva del predio se agota fatalmente, sin reacción las autoridades del área, ni menos un plan de contingencia; porque, es de toda evidencia según afirman especialistas en la materia, que ya cualquier obra que pretendiera encararse supera holgadamente los plazos que la realidad impone. Circunstancia agravada por propuestas de iniciativa privada que el municipio decidió anteriormente ignorar.

    Y es allí cuando, fuentes políticas sin representación en el Concejo Deliberante pero que vienen siguiendo el tema con extrema preocupación, rescatan por toda explicación la frase consignada al comienzo: “Siempre que hay un comandante hay un comandado”, agregando luego con alto grado de suspicacia que en este caso la dificultad está en asignar cada uno de los roles, porque aclaran interrogando “¿El direccionamiento del Emsur a favor de las empresas de recolección no será a la inversa, donde las órdenes las imparten los recolectores, o el gremio que rige la actividad?”.

    Si ello fuera así, sería un caso extremo e inadmisible de privatización de la gestión pública, tanto o más reprochable que el desvío de poder ya reconocido por la Justicia, advierten desde un sector de la oposición en el HCD.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo