• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Licitación del basural: el Emsur en su laberinto y la puerta que se abre

    15 de septiembre de 2022 - 17:50
    Licitación del basural: el Emsur en su laberinto y la puerta que se abre
    Ads

    El Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), que preside Sebastián D’Andrea, y casi podría asegurarse que toda la política local, se encuentra desde hace ya más de tres meses atrapada en el atolladero al que lo condujo el pliego para la licitación del predio de disposición final de residuos, elevado por dicho organismo a consideración del Concejo Deliberante de la municipalidad de General Pueyrredon.

    Este atolladero, donde nadie acierta a reaccionar para intentar una salida, parece no sólo desnudar intenciones reñidas con la transparencia que debe imperar en todo proceso licitatorio –donde el concejal libertario Alejandro Carrancio viene denunciando el “direccionamiento” del pliego hacia las actuales operadoras del predio (Ciageser, Esur y Ashira)-, sino que además incurría en "insalvables olvidos" , entre otros, respecto de las obras de infraestructura que deben imperiosamente realizarse en el predio, como denuncian desde la oposición y aún de la cuestión social que preocupa principalmente a la Iglesia.

    En una de sus últimas reuniones, la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias, espacio que depende del obispado, planteó otras dudas sobre el pliego de licitación del predio de disposición final de residuos.

    Entre las incógnitas, se destacan cómo se efectuará el control de los compromisos asumidos sobre la operatoria y mantenimiento de la planta social. Además,  preguntan si se prevén acciones que mejoren las condiciones laborales en el playón y que permitan procesos de agregado de valor a los residuos recuperados para su mejor comercialización. A su vez, se quiere saber cómo se remediaría el arrojo de residuos en un playón que no se encuentra en condiciones adecuadas, al tiempo que cuestiona si hay un plan de separación en origen.

    Todas preguntas que aún no han tenido respuestas ni tampoco se ha realizado por parte de los concejales la visita a la planta social, como se había anunciado en la pasada reunión de la comisión de Legislación.

    Y tal es el desmanejo al cual parece haber sido dirigida la política local que incluso permitió, en la Comisión de Ambiente del HCD, comprobar la “complicidad evidente” del Frente de Todos, con la inmolación pública de la concejal Sol de la Torre incluida, quien con su abstención permitió el avance -sin siquiera decir “pero”- de tan cuestionado proyecto.

    “Es la primera vez, en temas de relevancia pública, que el kirchnerismo le hace el juego al oficialismo, agravando aún más el clima de sospecha, en el marco de un evidente acuerdo entre Juntos y el Frente de Todos”, coinciden distintos sectores políticos marplatenses que no tienen representación en el cuerpo legislativo pero que vienen observando de cerca el tratamiento del expediente.

    Ahora el pliego se encuentra en tratamiento por la Comisión de Legislación, con agenda pautada para el próximo lunes, donde ya se ha filtrado que los concejales que integran el oficialismo admitirían apenas correcciones en cuanto refiere a la planta social, un homeopático edulcorante para mostrarse súbitamente conmovidos por una realidad que parecen descubrir recién ahora, y con ello ganarse tardías simpatías del clero.

    El radicalismo, quien fue conducido a este callejón sin salida sentado en el asiento de atrás, durmiendo una siestita, encontraría de repente una dulce ocasión para poner cara de “estampita” y aparecer por fin en la foto.

    Pero aún ese tardío despertar a la “conciencia social” de la política local -tal vez con la sola excepción de la concejal por Acción Marplatense, Paula Mantero- no alcanza para superar aquel atolladero, toda vez que el pliego constituye prueba documental y evidencia pública, imposible de disimular.

    De acuerdo a lo que denuncian sectores vinculados a la defensa del medio medio ambiente, la “capacidad técnica” allí requerida parece vulnerar el principio de idoneidad que debe presidir toda licitación pública; esto es que las empresas que participen tengan antecedentes en la materia licitada y no en otra.

    Sin perjuicio de eventuales cuestionamientos judiciales, triste sería luego la comprobación de las sospechas en una materia que compromete la preservación del ambiente.

    Pero de los laberintos o bien se sale por arriba -en este caso el Ejecutivo parece empecinado en un “Norte” equivocado- o bien se halla, tal vez por acaso, la puerta de salida. En estos días, tal como adelantó El Marplatense, se conoció la presentación de una ambiciosa Iniciativa Privada que, de ser admitida, podría ofrecer una salida del atolladero, cumpliendo con el proceso licitatorio que contempla la ordenanza que regula este tipo de propuestas innovadoras.

    La firma Estrans, de amplia experiencia en construcción y operación de rellenos sanitarios, propuso esta semana aportar los fondos necesarios -una inversión total aproximada a los 2.200 millones de pesos- para construir un nuevo módulo de disposición con capacidad para ocho a diez años más, a la vez de mejoras en la infraestructura con que cuentan los recuperadores urbanos, y proponer al Ejecutivo municipal un programa de inclusión social.

    En la documentación presentada ante el gobierno local, se refleja que el repago de dicha inversión se financia durante el plazo de operación de dicho módulo, bajo la modalidad de un contrato mixto a celebrarse entre la empresa que resulte adjudicataria y el Estado.

    ¿Encontrará así la política marplatense una inesperada puerta de salida -puente de oro- para superar la emboscada, y con ella los atajos que la falta de análisis y debida gestión de los temas siempre termina acarreando?

    ¿Comprenderá por fin el Ejecutivo local que las brújulas de nada sirven cuando de laberintos se trata? ¿Decidirá el Emsur, como el Asterión de Borges, resistir dentro de ese laberinto? ¿El Frente de Todos seguirá esmerilando su credibilidad, actuando como dócil furgón de cola de un desorientado oficialismo? ¿Se despertará el bloque correligionario de su diletante siesta? ¿O bien seguirá optando, como hasta ahora, por las cómodas blanduras de los asientos traseros con el famoso 'siga, siga'?

    Preguntas que, tal vez, tengan sus respuestas este lunes a las 10.30, en la comisión de Legislación, un ámbito donde el oficialismo no tiene mayoría, por ende necesitará un "salvavidas" de algún sector de la oposición para que avance el expediente en el marco de un negocio de 5 mil millones de pesos.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo