• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Conventillo: a un año del incendio, temen un inminente desalojo

    07 de marzo de 2018 - 17:54
    Conventillo: a un año del incendio, temen un inminente desalojo
    Ads

    Se cumple un año de aquel voraz incendio en el conventillo del barrio Don Bosco, ubicado en Chile entre Bolívar y Moreno. Aquella noche del 7 de marzo del año pasado, alrededor de las 20, nares de personas corrieron con destino incierto en busca de salvar su vida, y la de sus seres queridos, ante la veloz embestida del fuego que consumía cada vivienda en cuestión de segundos.

    Tras un desenlace lamentable por las significativas pérdidas materiales, con grupos familiares quedando “sin nada”, en el episodio no se lamentaron víctimas fatales ni heridos. Un presunto accidente con una garrafa, principal surgimiento del foco ígneo, evidenció la precariedad de un complejo habitacional y desnudó la necesidad de una vivienda para muchas familias que vieron la oportunidad de asentarse en condiciones impropias, a pesar de las adversidades edilicias.

    Desde esa fatídica noche de desesperación, enojo y zozobra, los sinsabores continuaron para quienes tenían su casa. El constante peligro de derrumbe de las estructuras, la falta de asistencia del Estado y las novedosas disposiciones judiciales de desalojo forman parte de un combo de preocupaciones permanentes para las familias, quienes buscan recuperar una “normalidad” que nunca se terminó de consolidar.

    En diálogo con El Marplatense, que se acercó hasta el lugar para hablar con los damnificados, Claudia, detalló cuál es el actual panorama que afrontan.  “Los chicos trataron de reconstruir sus casas como pudieron porque la verdad es que no tuvieron ayuda más que las de las donaciones de la gente de buen corazón. Ahora nos llegó la orden de desalojo y estamos con un problemita porque nos prometieron terrenos, las casas y no salió nada todavía”, explicó.

    Acerca de la reciente orden judicial que los intima a responder una inminente orden de desalojo por parte del propietario de la manzana, quien hasta el momento no se hizo presente tras el incendio, contó: “Se ha puesto mucho más compleja la cuestión del desalojo porque ya tenemos una orden. El trámite ya está. El desalojó ya está. Tenemos 10 días para responder y ya llevamos cuatro”.

    “Nos vamos a reunir todos los vecinos para ver qué se puede hacer porque no nos podemos ir, no tenemos dónde irnos...nos quedaremos en la calle”, narró con angustia Claudia, quien además de convivir con dos hijos, está por recibir a dos nietos a la brevedad en su casa que no pasó por la voracidad de las llamas.

    “Nunca se presentó el propietario, nunca pudimos hablar con él. Le pediríamos que nos dé un tiempo para que lo que nos prometió el Municipio se cumpla”, planteó.

    Recordando esos momentos cruciales de escapar del fuego y el humo, enfatizó que sus hijos “perdieron todo”, aunque no solamente lo material: “En mi caso, mis hijos perdieron todo. Perdieron la casa, las fotos, los recuerdos, los materiales del colegio, ropa. Se quedaron con lo puesto nomás”.  “Yo tengo a mis hijos que ahora viven conmigo porque a mí no se me quemó la casa, entonces como ellos quedaron sin nada, se quedaron conmigo”, precisó.

    Consultada sobre cuál fue el aporte que realizó el Municipio, informó que hubo dos subsidios que tenían como principal finalidad el alquiler, al menos de forma provisoria. Sin embargo, Claudia, y quienes la acompañaron en la entrevista, aclararon que esa “ayuda” no sirvió para poder contratar ningún inmueble ya que con “1500 pesos o 2500, como fue el último programa que fuimos parte por tres meses, no alcanzaba para nada”. Por esa razón, ese dinero fue utilizado para la reparación de las casas dañadas. Techos de chapa o de madera, pintura, cemento para reforzar las paredes y vidrios para las ventanas, fueron los arreglos más frecuentes de casas que recuperaron su forma, pero no su armonía.

    “Con 1500 pesos de ayuda no era viable alquilar nada. Durante 6 meses nos dieron 1500 pesos con los que no se puede hacer nada. No se puede alquilar con 1500 pesos. No prosperó para nadie”, continuó Claudia, quien afirmó que las contribuciones transitorias de la comuna también fueron utilizadas “para comer”.

    “No hemos podido hablar con la funcionaria (Patricia) Leniz porque no nos recibe”, respondió la vecina, ante la pregunta sobre cuál ha sido la participación de la secretaria de Desarrollo Social, quien llegó tras el paso de la actual concejal, Vilma Baragiola, quien se encontraba en funciones en el momento del incendio.

    “Acá cada uno trata de vivir como puede y llegar a fin de mes”, relató Claudia, quien se refirió además al proyecto de reubicarlos en terrenos que la Municipalidad había gestionado semanas después: “El proyecto está, está en los papeles, están todos de acuerdo, pero está frenado porque no se mueven los papeles. Para mí es burocracia política. La mayoría está de acuerdo con trasladarse, lógicamente que sí”.

    “Nos tendremos que quedar en la vereda”, imaginó conmovida. Acto seguido, añadió: “Porque si nos desalojan nos tenemos que quedar en la calle”.

    En tanto, contó que un grupo de vecinas “van a presentarse en la Municipalidad” para “activar” esa intervención de la Municipalidad: “Vamos a poner una abogada para ver qué se puede hacer”, dijo con alusión también al desalojo. Al respecto, las familias afirman que tienen documentación respaldatoria para continuar viviendo en el conventillo y aseguran que la presentarán en la justicia.

    El presente de las familias del conventillo del barrio Don Bosco persiste con total incertidumbre. El resquemor se vive en el aire. La sensación de desamparo es el dominador común para las familias afectadas por el incendio, las mismas que aseguraron vivir durante semanas el movimiento de las paredes ante el deterioro estructural. La visibilidad de su situación es la esperanza de las familias, que aún ven lejos el anhelo de una prosperidad plena.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo