Miles de estudiantes e investigadores marcharon en el centro
Cientos de docentes, estudiantes e investigadores marcharon este jueves por las calles de la ciudad para expresar su malestar con el Gobierno frente al recorte de fondos en el presupuesto educativo y en Ciencia y Tecnología, que incluyó la reciente baja de categoría de ese Ministerio al rango de Secretaría.
En un complejo contexto local, en el que se multiplican las tomas en los establecimientos secundarios, terciarios y universitarios, bajo un mismo reclamo en apoyo al pedido de paritarias justas para los docentes y condiciones edilicias dignas, los manifestantes se congregaron desde las 17 en dos puntos de la ciudad.
Por un lado, la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y los investigadores del CONICET se reunieron en la plaza seca del Complejo Universitario, en Rodríguez Peña y Funes; mientras que los estudiantes que participan de la toma del Consejo Escolar partieron del edificio ubicado en Colón al 6000 para confluir finalmente, alrededor de las 19, frente al clásico punto de encuentro ante el monumento a San Martín, en avenida Luro y Mitre.
La marcha se vivió con alegría en una cálida jornada en la que la creatividad de los jóvenes impregnó de color la manifestación. Varios alumnos se disfrazaron de "superestudiantes que acuden en defensa de la educación pública". Las banderas, los cánticos y los ya clásicos pañuelos verdes se propagaron por las calles, mezclados con los infaltables mates. "Sin educación pública no hay futuro", "Estudiantes en lucha", eran algunas de las consignas que se podían leer entre los carteles que identificaban a los diferentes centro de estudiantes.
Manuel Irigoitia, un estudiante e investigador de la UNMdP, aseguró en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata que muchos trabajadores privados se sumaron también a la protesta. "Este problema es de toda la comunidad, la crisis es sistémica y afecta a todos los trabajadores del país", expresó y agregó que las tomas siguen "porque, más allá del conflicto puntual de los salarios, hay un problema de presupuesto". "No sabemos los números, pero con los anuncios de déficit cero van a tener consecuencias sobre el presupuesto universitario y en ciencia", precisó sobre el reclamo.
Con respecto a cómo se gestó la movilización, indicó que hubo una "fuerte participación estudiantil y educativa, que es permanente". "Este sábado habrá una asamblea en la UNMdP y se someterán a votación distintos planes y fechas para visibilizar el conflicto", añadió y remarcó que los universitarios se sumarán a los paros de CTERA, CTA y CGT que fueron anunciados para el 13, 24 y 25 de septiembre. "La educación pública y la ciencia son de todos y tiene que seguir así", sostuvo.
En el mismo sentido, calificó como "preocupante" el recorte en Ciencia y Tecnología. "Que pase a depender de otro Ministerio significa un montón de cosas: desde lo simbólico de lograr revalorizar a la ciencia, a una devaluación en el presupuesto porque el Ministerio va a recibir menos presupuesto que antes. Es un retroceso, lleva a que muchos jóvenes investigadores estén pensando en irse a otros países porque no encuentran un futuro en este sistema científico", concluyó.
El contexto de "tomas" en la ciudad
Desde la semana pasada, siete de las nueva facultades de la Universidad Nacional de Mar del Plata fueron tomadas por sus estudiantes en apoyo al reclamo paritario de sus docentes, que, tras siete negociaciones fallidas entre el Ministerio de Educación de la Nación y los gremios, pasó a un cuarto intermedio hasta este viernes.
Tras la última propuesta del Gobierno, que se acercó bastante a las exigencias de los sindicatos, los profesores suspendieron el paro que llevaban adelante hacía un mes para analizar la oferta. Pese a esto, Psicología, Exactas, Arquitectura, Ciencias de la Salud, Humanidades y Económicas siguen adelante con las tomas (solo Derecho desistió). Este viernes decidirán en asamblea, y en base a los resultados de la paritaria docente, si finalmente levantan la medida y permiten que se dicten clases por primera vez tras el receso escolar.
Por otro lado, existe un conflicto que mantiene paralizada la actividad en el Consejo Escolar desde hace dos semanas, y persisten las tomas en terciarios y algunos secundarios, por lo que organizaciones estudiantiles volvieron a movilizarse este jueves por la mañana para exigir una reunión con autoridades provinciales.
Los estudiantes le solicitan desde entonces al funcionario Marcelo Di Mario, que está a cargo del organismo local, que se termine de acordar el plan de obras que busca implementarse en establecimientos del distrito para solucionar los problemas edilicios de larga data que afectan el normal desempeño de las escuelas.