Se realiza el cierre de la muestra de la “Experiencia Colón”

A lo largo de la tarde en el Teatro Tronador, se llevará a cabo una serie de actividades con destacadas autoridades artísticas. Se hará un balance del ciclo que contó con la visita multitudinaria de marplatenses y turistas.

Por Redacción

sábado 2 de marzo, 2019

Concluye este sábado la muestra de la “Experiencia Colón” en el Teatro Tronador, ubicado en Santiago del Estero 1746. Desde las 17 habrá una serie de actividades encabezadas por prestigiosas autoridades artísticas que, además de trazar un balance del “éxito” que fue la exhibición de piezas históricas del Teatro Colón de Buenos Aires, brindarán detalles del inicio del ciclo lectivo 2019 de los estudiantes que se capacitarán gracias al desembarco del Instituto Superior de Arte.

Del cierre estarán presentes representantes de la distinguida institución, responsables del Teatro Tronador e invitados especiales, muchos de ellos figuras del espectáculo.

La muestra, que incluye los objetos más valiosos que fueron elaborados para muchas de las obras de la prestigiosa institución. En el hall del emblemático espacio recuperado de la ciudad hubo piezas de la inauguración del Colón en 1908. Por ejemplo, reliquias de la ópera La Bohème, de Giacomo Puccini, una de las más representadas durante el siglo XX que ha hecho reír como llorar.

En las paredes y sobre el escenario del Tronador, se verán también distintos decorados de Aida y de Norma, la tragedia lírica de Vincenzo Bellini, realizadas por los escenógrafos del Teatro.

También se puede visualizar,una selección de los trajes y decorados que engalanaron grandes producciones de 2018 como las óperas Aida, La bohème y Pelléas et Mélisande, junto a una muestra de fotos de las últimas temporadas.

En tanto, también habrá una charla introductoria con los estudiantes que formarán parte este año de las clases correspondientes a las distintas disciplinas que se brindan en el renovado espacio cultural.

El desembarco del Teatro Colón, un hito cultural para Mar del Plata

Mar del Plata tuvo el privilegio de ser elegida como el destino donde se instaló la primera subsede en el interior del país del Instituto Superior de Arte (ISA) del prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires, a través de un histórico convenio entre los gobiernos de la Provincia y la Ciudad Autónoma que se firmó en septiembre de 2017,  que se materializó este año con la formación de los primeros alumnos y un crecimiento exponencial de las carreras que forjaron a primeras figuras de la cultura argentina.

La decisión de abrir una subsede en la Provincia de Buenos Aires obedeció a la importante cantidad de estudiantes que provienen de ella. Este proyecto se inscribe en la voluntad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de que el Teatro Colón salga de su edificio histórico y se proyecte hacia todo el país con acciones que ya comenzaron con el programa “Colón Federal”, el cual está acercando espectáculos del Colón a diversas latitudes del país.

La idea es poder ofrecer a los niños y jóvenes de Mar del Plata y la región, un espacio de excelencia en cada una de estas carreras. Mar del Plata es una ciudad llena de talentos y en cada convocatoria lo podemos constatar, siempre tenemos una muy buena respuesta. Estamos muy contentos los maestros del Teatro Colón de poder hacer esta experiencia y este puente diario con la ciudad. Se va creando una sinergia muy positiva”, sostuvo el director del ISA, Marcelo Birman, sobre el balance de este primer año de experiencia.

El ISA brinda seis opciones de formación de excelencia en Mar del Plata: danza clásica, canto lírico, academia orquestal, caracterización teatral, preparación musical de ópera y dirección escénica de ópera. En 2019 abrirá por segunda vez la inscripción al primer año de danza, que estará destinado a niñas entre 8 y 11 años y niños de 9 a 12 años.

Por su parte, la inscripción a la carrera de canto lírico está destinada a personas de entre 18 y 34 añosacademia orquestal, hasta los 30 años; caracterización teatral, desde los 18 años; dirección escénica de ópera, desde los 22 años; y preparación musical de ópera, es decir, los maestros pianistas que prepararán a los cantantes para los espectáculos, a partir de los 18 años.

El Instituto Superior de Arte (ISA) del Teatro Colón, sede Mar del Plata, tuvo el pasado 7 de diciembre su primera muestra de fin de ciclo lectivo en las instalaciones del Teatro Tronador.Participaron los alumnos de danza, academia orquestal y canto, que inauguraron el escenario que está en la etapa final de las obras de remodelación. El acto consistió en una presentación de los pequeños bailarines y de los músicos que cursan la carrera de academia orquestal, ambos con sus maestros. Además, vinieron dos cantantes de la sede de Buenos Aires para compartir la experiencia.

El Teatro Tronador es la sede principal del ISA, en el cual se realizó en marzo la ópera “Gianni Schicchi”. Luego del gran avance de las obras, que cuentan con tecnología de punta, el ciclo del año próximo, con primer y segundo año, se desarrollará en las instalaciones del renovado coliseo, óptimas para que cada alumno desarrolle sus habilidades.

La dirección del proyecto que convierte al Tronador -ubicado en Santiago del Estero 1746- en un teatro de excelencia para la ciudad y la zona está a cargo del reconocido arquitecto y consultor escenoténico Alfio Sambataro, quien también tuvo a su cargo la remodelación de la salas líricas del Teatro Colón y del Teatro Argentino de La Plata, entre otras destacadas obras.

Comentarios